05 sept. 2025

Gobierno boliviano denuncia a Evo por amenazar democracia

El Gobierno de Bolivia interpretó como una amenaza a la “continuidad del orden democrático” el ultimátum que lanzó el lunes el ex mandatario Evo Morales al presidente Luis Arce para que en 24 horas cambie su gabinete “si quiere seguir gobernando”.

Morales encabezó una marcha de siete días que culminó la víspera en La Paz, donde dio un encendido discurso contra el Gobierno que apoyó en el pasado.

En el recorrido de unos 190 kilómetros desde la población de Caracollo hubo varios enfrentamientos violentos entre manifestantes armados con palos, piedras y explosivos, unos a favor de Morales y otros de Arce.

“Si Lucho quiere seguir gobernando, primero, en 24 horas que cambie a ministros narcos, a ministros corruptos, a ministro drogos (drogadictos), que cambie a los ministros racistas”, advirtió el líder indígena ante miles de seguidores, sin mencionar a ningún funcionario en particular.

En un comunicado dirigido a la comunidad internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores alertó que Morales, con su ultimátum, “ha amenazado con interrumpir la continuidad del orden democrático”.

Asimismo, rechazó “cualquier tipo de extorsión o condicionamiento, en contra de la voluntad del pueblo expresa en las urnas”.

Al término de la protesta, Morales retornó a la región cocalera del Chapare, su fortín político, mientras grupos de seguidores han convocado a nuevas marchas en La Paz.

Durante los siete días de movilización hubo al menos 36 heridos entre manifestantes de ambos bandos.

DISPUTA POR EL PODER. Morales y Arce están enfrascados en una disputa por el liderazgo del oficialismo y la nominación presidencial para las elecciones de 2025.

Inhabilitado judicialmente para ser nuevamente candidato, el líder indígena acusa a su ex ministro de Economía de aliarse con los jueces y el poder electoral para impedir que compita de nuevo por la presidencia. AFP

Más contenido de esta sección
Washington justificó el uso de la fuerza tras bombardear una lancha proveniente de Venezuela que transportaba drogas. “Es una señal para el Tren de Aragua, el Cartel de los Soles...”, dijo el Pentágono.
El organismo nuclear de ONU informó que Irán llevó hasta el 60% el enriquecimiento de uranio, suficiente para producir varias bombas atómicas, según expertos. Pide la inspección urgente de los sitios bombardeados por Israel y Estados Unidos en donde estarían almacenados los más de 440 kilos de uranio.
Un micrófono de ambiente captó la charla entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, cuando se dirigían a presenciar el desfile militar en Pekín. Ambos se mostraron muy interesados en el tema de la longevidad.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.