El OIEA, la agencia nuclear de la ONU, mostró este miércoles su preocupación por los 440,9 kilos de uranio enriquecido al 60% que almacenaba Irán antes de los ataques israelíes del pasado junio y dijo que sus inspectores deberían verificar cuanto antes qué ha ocurrido con ese combustible de uso civil y militar.
“El inventario de uranio altamente enriquecido de Irán –el único Estado sin armas nucleares firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) con ese material– es motivo de seria preocupación y debe ser abordado”, señala el OIEA en un informe emitido en Viena.
SUFICIENTE PARA PRODUCIR BOMBAS
La agencia de vigilancia nuclear de Naciones Unidas precisó que, a 13 de junio de 2025, fecha que corresponde al inicio de la guerra de 12 días desencadenada por un ataque de Israel contra Irán, el total ascendía a 440,9 kg, lo que supone un aumento de 32,3 kg con respecto al 17 de mayo.
Esa cantidad de uranio altamente enriquecido, cuyo paradero Irán no ha revelado desde los bombardeos, sería suficiente para producir varias bombas nucleares, según los expertos.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) señaló en el informe que, según la información disponible vía satélite, los bombardeos de Israel y de EEUU de junio “dañaron de forma significativa” la planta de enriquecimiento subterránea de Fordo.
También otras instalaciones, como la gran planta de enriquecimiento en Natanz, fueron “extensamente dañadas”.
Según el OIEA, también la planta de agua pesada de Arak, que no está en funcionamiento desde hace una década, fue alcanzada por los ataques israelíes.
Si bien el OIEA admite que tras los bombardeos fue necesario retirar, por razones de seguridad, a sus inspectores de Irán, critica en el informe como “profundamente lamentable” la suspensión posterior de la cooperación por parte de ese país.
SIN ACCESO DE VERIFICACIÓN
El organismo no ha tenido acceso desde hace dos meses y medio para verificar el uranio altamente enriquecido en Irán.
Sin la plena reanudación de la aplicación de salvaguardias (controles) en Irán, el OIEA “no estará en condiciones de proporcionar ninguna conclusión ni garantía sobre el programa nuclear iraní”, agrega el informe, firmado por el director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi.
“En este contexto, los acuerdos técnicos que permitan la reanudación completa de las inspecciones del organismo deben concluirse sin demora. El director general expresa su convicción de que es posible alcanzar un acuerdo sobre estos mecanismos”, señala Grossi.
Tras los bombardeos, Irán suspendió la cooperación con el OIEA y ha amenazado incluso con abandonar el TNP, si bien un equipo de inspectores acaba de realizar una verificación rutinaria en la central nuclear de Bushehr, en el sur del país, que no fue atacada en junio.
Los informes de hoy fueron emitidos ante la reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA que se celebra la semana próxima en Viena y en la que el programa nuclear de Irán y su cooperación con la agencia centrarán los debates.
Fuentes: EFE y AFP.