08 sept. 2025

Gobierno boliviano denuncia a Evo por amenazar democracia

El Gobierno de Bolivia interpretó como una amenaza a la “continuidad del orden democrático” el ultimátum que lanzó el lunes el ex mandatario Evo Morales al presidente Luis Arce para que en 24 horas cambie su gabinete “si quiere seguir gobernando”.

Morales encabezó una marcha de siete días que culminó la víspera en La Paz, donde dio un encendido discurso contra el Gobierno que apoyó en el pasado.

En el recorrido de unos 190 kilómetros desde la población de Caracollo hubo varios enfrentamientos violentos entre manifestantes armados con palos, piedras y explosivos, unos a favor de Morales y otros de Arce.

“Si Lucho quiere seguir gobernando, primero, en 24 horas que cambie a ministros narcos, a ministros corruptos, a ministro drogos (drogadictos), que cambie a los ministros racistas”, advirtió el líder indígena ante miles de seguidores, sin mencionar a ningún funcionario en particular.

En un comunicado dirigido a la comunidad internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores alertó que Morales, con su ultimátum, “ha amenazado con interrumpir la continuidad del orden democrático”.

Asimismo, rechazó “cualquier tipo de extorsión o condicionamiento, en contra de la voluntad del pueblo expresa en las urnas”.

Al término de la protesta, Morales retornó a la región cocalera del Chapare, su fortín político, mientras grupos de seguidores han convocado a nuevas marchas en La Paz.

Durante los siete días de movilización hubo al menos 36 heridos entre manifestantes de ambos bandos.

DISPUTA POR EL PODER. Morales y Arce están enfrascados en una disputa por el liderazgo del oficialismo y la nominación presidencial para las elecciones de 2025.

Inhabilitado judicialmente para ser nuevamente candidato, el líder indígena acusa a su ex ministro de Economía de aliarse con los jueces y el poder electoral para impedir que compita de nuevo por la presidencia. AFP

Más contenido de esta sección
Esta semana se inició un proceso fundamental en el camino de ratificación del acuerdo comercial entre ambos bloques. En esta nota se repasan los principales aspectos y sus implicancias.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.