15 jun. 2025

Ministro asegura que se busca conformar una tropa de élite en la Triple Frontera

El ministro de Defensa Óscar González afirmó que se apunta a un grupo de élite en la Tercera División de Infantería en Ciudad del Este para el combate al crimen organizado en territorio nacional.

ministro de defensa.jpg

El ministro Óscar González sostiene que la ley le habilita a operar en la defensa interna.

Foto: Archivo.

La Triple Frontera es un territorio clave y de gran importancia para la seguridad nacional, sobre todo, por su vulnerabilidad hacia el crimen organizado. Por ese motivo, el ministro de Defensa Óscar González explicó que esta gran inversión prevista para la zona tiene la finalidad de conformar una tropa de élite en la Tercera División de Infantería.

El sitio es de gran importancia debido a la penetración de grupos terroristas y del crimen organizado, que tienen gran incidencia en Ciudad del Este, y son los dos frentes de los que se ocupan las Fuerzas Armadas, comentó el ministro en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Gobierno asigna millonaria inversión para el Ejército en la Triple Frontera

Aclaró que toda actuación militar debe ser en coordinación con la Policía Nacional cuando se trate de asuntos internos y bajo el control del Ministerio Público.

“Apuntamos a tener personal altamente entrenado con equipos y tecnología para ponernos a la altura del Ejército brasileño porque no sirven los convenios de cooperación si no nos ponemos a la altura de lo que ellos tienen, si no tenemos equipamiento”, comentó González.

En cuanto a las preocupaciones actuales que afectan a la defensa nacional como el crimen organizado y los ataques cibernéticos, el ministro indicó que contemplan esas necesidades con un cambio de rol de las Fuerzas Armadas, por lo que en 2014 fue modificada la Ley de Defensa y Seguridad, en la habilita a actuar no solo cuando hay una amenaza externa, sino también interna.

Lea más: Experto califica de “totalmente deficiente” gestión del Mitic ante ataques cibernéticos

“Con eso el presidente puede usar elementos de combate para combatir al crimen organizado en territorio nacional. No podemos usar las Fuerzas Armadas para rodear un barrio, pero sí cuando hay organizaciones criminales”, comentó.

El gobierno destinará G. 10.000 millones en la Tercera División de Infantería, de Ciudad del Este para aumentar su capacidad de reacción, con una nueva cuadra con capacidad para 120 hombres y compra de camionetas militares.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.