04 nov. 2025

Juró Baiardi como embajador a pesar de sospechas de tener título falso

Santiago Peña le tomó juramento a Juan Alberto Baiardi Quesnel como embajador ante Colombia este viernes. El caso fue polémico luego de que saltaran denuncias de que el diplomático tenía un título falso.

Juan Alberto Baiardi Quesnel

Juan Alberto Baiardi Quesnel juró como embajador ante Colombia.

Foto: Presidencia.

Se concretó el juramento de Juan Alberto Baiardi Quesnel como embajador de Paraguay ante Colombia a pesar de las denuncias de irregularidades con su título profesional. El acto en el salón Independencia del Palacio de López fue encabezado por Santiago Peña, quien defendió su designación.

Baiardi es un diplomático de carrera con experiencia en el servicio local y exterior. También fue viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y se desempeñó como ministro en la Embajada del Paraguay en el Reino de España. Igualmente, fue cónsul en Montevideo, Foz de Yguazú, Santa Cruz y Rosario.

Lea más: Pese a denuncias, Cancillería se mantiene en candidatura de Baiardi

Los cuestionamientos contra el embajador surgieron en el Senado, debido a que en su legajo incorporó un documento académico expedido por una universidad de Hawái, cerrada porque vendía títulos.

La Cancillería designó como reemplazante de Baiardi en el Viceministerio al abogado Miguel Ángel Aranda, asesor jurídico del canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Finalmente, Peña se volvió a referir a la posibilidad de que el senador Gustavo Leite sea nombrado como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. El presidente indicó que no puede negar ni afirmar porque todavía está en análisis y quedan muchas embajadas que cubrir.

Lea más: Santiago Peña no descarta que senador Leite sea el próximo embajador en EEUU

Leite es el mayor crítico del Gobierno de Peña en el Ejecutivo y llevan tensiones hace tiempo. El senador cuestionó que supuestamente las licitaciones son direccionadas entre los amigos del presidente. También reclamó que la ley contra las organizaciones civiles nunca fue reglamentada.

El mandatario también se opuso al proyecto de Leite de crear el Ministerio de la Familia y anunció que de aprobarse, se vería en la obligación de vetarla.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.