15 jun. 2025

Juró Baiardi como embajador a pesar de sospechas de tener título falso

Santiago Peña le tomó juramento a Juan Alberto Baiardi Quesnel como embajador ante Colombia este viernes. El caso fue polémico luego de que saltaran denuncias de que el diplomático tenía un título falso.

Juan Alberto Baiardi Quesnel

Juan Alberto Baiardi Quesnel juró como embajador ante Colombia.

Foto: Presidencia.

Se concretó el juramento de Juan Alberto Baiardi Quesnel como embajador de Paraguay ante Colombia a pesar de las denuncias de irregularidades con su título profesional. El acto en el salón Independencia del Palacio de López fue encabezado por Santiago Peña, quien defendió su designación.

Baiardi es un diplomático de carrera con experiencia en el servicio local y exterior. También fue viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y se desempeñó como ministro en la Embajada del Paraguay en el Reino de España. Igualmente, fue cónsul en Montevideo, Foz de Yguazú, Santa Cruz y Rosario.

Lea más: Pese a denuncias, Cancillería se mantiene en candidatura de Baiardi

Los cuestionamientos contra el embajador surgieron en el Senado, debido a que en su legajo incorporó un documento académico expedido por una universidad de Hawái, cerrada porque vendía títulos.

La Cancillería designó como reemplazante de Baiardi en el Viceministerio al abogado Miguel Ángel Aranda, asesor jurídico del canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Finalmente, Peña se volvió a referir a la posibilidad de que el senador Gustavo Leite sea nombrado como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. El presidente indicó que no puede negar ni afirmar porque todavía está en análisis y quedan muchas embajadas que cubrir.

Lea más: Santiago Peña no descarta que senador Leite sea el próximo embajador en EEUU

Leite es el mayor crítico del Gobierno de Peña en el Ejecutivo y llevan tensiones hace tiempo. El senador cuestionó que supuestamente las licitaciones son direccionadas entre los amigos del presidente. También reclamó que la ley contra las organizaciones civiles nunca fue reglamentada.

El mandatario también se opuso al proyecto de Leite de crear el Ministerio de la Familia y anunció que de aprobarse, se vería en la obligación de vetarla.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.