31 oct. 2025

Gobierno anuncia segundo pago de Pytyvõ 2.0 desde este jueves

La viceministra de Economía, Carmen Marín, anunció que se realizará el segundo pago de Pytyvõ 2.0 a partir de este jueves para un primer grupo de 250.000 beneficiarios. Se dará prioridad a las personas de la ciudades fronterizas.

Carmen Marín.jpeg

La viceministra de Economía, Carmen Marín, hizo el anuncio en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

El anuncio de un nuevo pago de Pytyvõ 2.0 se hizo en una conferencia de prensa en la mañana de este miércoles en el Palacio de Gobierno y fue difundido también por el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a través de su cuenta oficial de Twitter.

El programa beneficiará a un primer grupo de 250.000 personas, detalló la viceministra de Economía, Carmen Marín.

“Mañana inicia la primera serie de acreditaciones a 250.000 personas en todo el país, priorizando a las ciudades fronterizas, dado que en esos lugares hicimos las primeras acreditaciones”, refirió.

Nota relacionada: Pytyvõ 2.0 benefició a unas 107.000 personas de la zona fronteriza

La alta funcionaria estatal explicó que la próxima semana continuarán los demás pagos y que las adjudicaciones se podrán verificar en la página web del Ministerio de Hacienda.

Agregó que en el primer pago de Pytyvõ 2.0 recibieron el beneficio 773.000 personas en total y que, aproximadamente, 3.000 personas en cambio no pudieron recibirlo por el vencimiento del documento de identidad.

En una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM expuso que las fechas tentativas para el segundo grupo serán entre el martes y viernes de la próxima semana.

Lea más: Gobierno inicia pago por Pytyvõ 2.0 y anuncia medidas a favor de rubros más afectados

Dijo que los recursos disponibles hasta el momento para esta etapa son de USD 75 millones y que se destinará en la ocasión USD 54 millones. “De este último pago va a sobrar, pero va a ser mínimo”, recalcó.

Por tanto, explicó que enviaron un proyecto al Congreso Nacional del que depende un tercer pago para una próxima etapa. “La ley establece hasta cuatro pero nosotros consideramos que con estos recursos se pueden hacer hasta dos”, indicó.

Los recursos utilizados provienen de los bonos y préstamos autorizados por la Ley de Emergencia por Covid-19.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.