27 sept. 2025

Gobierno alerta sobre proyectos de ley que “ponen en riesgo” la economía

El Gobierno expuso este lunes su preocupación acerca de los proyectos legislativos que apuntan a reducir los ingresos tributarios y a aumentar los gastos rígidos que actualmente están en el Congreso Nacional. Señalaron que las propuestas ponen en riesgo la estabilidad económica del país.

llamosas.jpeg

Gobierno y empresarios rechazan proyecto del Congreso que ponen en riesgo la economía.

Foto: HaciendaPy.

Integrantes del Equipo Económico del Gobierno se reunieron este lunes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para exponer la situación macroeconómica del país y los efectos que podría tener la aprobación de los proyectos de leyes que actualmente están en estudio en el Congreso.

Hernán Huttemann, secretario general de la Presidencia, fue el primero en hablar en una conferencia de prensa y recordó que a este Gobierno le tocó enfrentar fenómenos imprevistos que alteraron la planificación original para la administración del país.

Se refirió a las inundaciones, sequías prolongadas y la pandemia del Covid-19. “Eso tuvo sus efectos económicos y a todo eso hay que sumar un conflicto bélico”, indicó con respecto a la invasión de Rusia a Ucrania.

Lea más: Diputados dan media sanción para inclusión de compras de supermercado en el IVA

“Hoy la preocupación se da en lo que respecta a ciertas iniciativas legislativas en el Congreso y que pueden afectar más a las finanzas, que están en torno a USD 700 millones entre los ingresos tributarios y gastos públicos”, señaló.

Agregó que esa situación no solo puede poner en riesgo la sostenibilidad fiscal, sino también la sostenibilidad macroeconómica, “que nos permitió afrontar estos años tan complejos”.

Sobre el punto, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, manifestó que esos proyectos para reducir los ingresos tributarios y aumentar los salarios a funcionarios públicos podrían elevar el déficit fiscal del 3% al 4,6%.

Entérese más: Modificaciones del régimen de turismo destruirá empleos formales

“Estamos hablando de montos importantes, que pueden afectar a la recaudación y poner en riesgo ciertos programas”, señaló.

El titular del Tesoro Nacional fue más preciso y mencionó que existen iniciativas que buscan reducir o limitar las tasas impositivas, como el régimen de exportación para las ciudades de frontera, la eliminación de los impuestos selectivos a los combustibles, la deducibilidad del IVA para ciertos bienes y servicios y la eliminación del IVA de la canasta básica.

“Todas estas iniciativas, de ser aprobadas, generarán un impacto de menor recaudación para el Fisco para este año, en torno a los USD 422 millones; estamos hablando de cerca del 10% del total de impuestos que son recaudados”, remarcó.

También habló de los proyectos que buscan aumentar los gastos corrientes que son financiados con impuestos y que rondan los USD 140 millones, entre ellos, la media sanción al aumento salarial de los actuarios judiciales y la iniciativa relacionada con la carrera administrativa de los funcionarios de Salud.

Entérese más: SET afirma que eliminar el ISC no bajará los precios de combustibles

“Todo esto tendría un impacto fiscal y además abrirá la puerta a que otros sectores pidan lo mismo”, agregó.

“Estamos caminando por la cornisa”

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, manifestó que las iniciativas del Congreso generarán menores condiciones para el empleo y disminuirán las inversiones.

“Estamos caminando por la cornisa y no nos estamos dando cuenta”, remarcó.

Asimismo sostuvo que es momento de que exista responsabilidad de los sectores políticos, ya que el país se encuentra en medio de una crisis a nivel mundial, sumada a la sequía y el contrabando, y que no se puede malograr la estabilidad macroeconómica que se alcanzó en los últimos años.

El ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira expresó que existen empresas muy golpeadas por la pandemia y mucha gente que perdió sus trabajos, en tanto que el proceso de recuperación económica es incipiente.

De igual manera, señaló que a todos los problemas de la pandemia, la sequía y el conflicto de Rusia-Ucrania no se puede desordenar la política fiscal en estos momentos, ya que tendrá un impacto en el bolsillo de los paraguayos cuando se deben aumentar los impuestos para cubrir las ocurrencias políticas.

Sobre el punto, aseguró que la estabilidad macroeconómica se puede destruir muy fácilmente y que se debe tener mucho cuidado.

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.