28 oct. 2025

Gobierno aclara que vuelo Madrid-Asunción es una iniciativa privada

El Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI) aclaró este viernes que el vuelo marcado para el 4 de junio desde Madrid a Asunción se trata de una iniciativa privada y no es gestionada por el Gobierno Nacional. El pasaje tendrá un costo de G. 4.500.000, aproximadamente.

Federico González Franco - EFE.jpg

Federico González Franco, ministro asesor de Asuntos Internacionales.

Foto: EFE

Desde el Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI), de apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19), informaron que el vuelo Madrid-Asunción marcado para el 4 de junio es una iniciativa privada y que no es gestionado ni administrado por el Gobierno Nacional.

Lea más: Retorno a Paraguay costará como mínimo G. 10 millones a cada varado en EEUU o Europa

Entre tanto, detallaron que las iniciativas del sector privado para gestionar los vuelos comerciales al Paraguay o desde el país son tramitadas ante las autoridades competentes, con conocimiento del CCI para los fines pertinentes.

Así también, indicaron que los vuelos en dicho contexto deben ser puestos a conocimiento de los connacionales que se encuentran en el exterior y del público en general, con la aclaración de que son iniciativas netamente privadas y no vuelos humanitarios.

De la misma manera, aseveraron que todos los viajeros que ingresan al territorio nacional deberán cumplir con todas las medidas sanitarias y en particular con la cuarentena obligatoria en los albergues y/o hoteles habilitados para el efecto.

La aclaración se da en el marco de las críticas de los connacionales varados en diferentes países de Europa y que aguardan por un vuelo humanitario.

El ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González Franco, aclaró durante una conferencia de prensa que todos los vuelos que llegaron al país hasta el momento fueron cubiertos en su totalidad por el Gobierno Nacional.

Entérese más: Paraguayos varados en Europa claman por más vuelos humanitarios

En ese sentido, dijo que el Estado cubre todos los costos de los vuelos humanitarios y en algunos casos, al ser muy elevados, los gobiernos de otros países colaboran también para llevar a sus compatriotas de regreso desde Paraguay.

Entre otras cosas, refirió que hay una tercera fuente que se da con un porcentaje de connacionales que tienen la capacidad de cubrir sus pasajes.

Asimismo, dijo que el vuelo Madrid-Asunción se dio mediante una iniciativa de autoridades diplomáticas de países europeos, quienes se pusieron en contacto con las autoridades nacionales para poder llevar a sus connacionales de Paraguay a Europa.

Nota relacionada: Connacionales serán reagrupados por origen y residencia

Sobre el punto, mencionó que el vuelo iba a venir vacío, por lo que se ofreció a los compatriotas, a través de una agencia de viajes, la posibilidad de sumarse al mismo.

Finalmente, sostuvo que el Gobierno no tiene participación directa y es independiente a cualquier otra gestión que realiza, además de no ser catalogado como un vuelo humanitario.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.