07 may. 2025

Gobernador electo habla de trabas para transición y despilfarro en Central

El gobernador electo Ricardo Estigarribia (PLRA) manifestó que hasta el momento no ha podido iniciar el proceso de transición en la Gobernación de Central y denunció que la administración actual está comprometiendo el presupuesto 2024 con una millonaria licitación para la compra de calesitas.

La sede de la Gobernación del Departamento Central, situado en Areguá.

La sede de la Gobernación del Departamento Central, situada en Areguá.

Foto: Archivo.

De acuerdo con el gobernador electo de Central, la administración de Gustavo Machuca (ANR) está preparando una licitación de G. 3.156 millones para comprar calesitas en un “llamado de urgencia impostergable y por excepción”.

Ricardo Estigarribia brindó estos detalles en conversación con radio Monumental 1080 AM y además mencionó que no le dejan ingresar a la sede de la Gobernación centralina para iniciar con el proceso de transición, por lo que anunció que cuando asuma encabezará un corte administrativo y una auditoría interna.

Aseguró que su equipo ya presentó un amparo contra el proceso licitatorio y que “está parado”, mientras que la administración que le antecede “está avanzando”.

Lea también: La oposición recupera Gobernación de Central con Ricardo Estigarribia

“Creo que quieren firmar un contrato, pero Contrataciones (Públicas) todavía no levantó a su página y yo hablé con el director (Pablo Seitz) y tampoco tenemos mucha ayuda. Traté de parar tres licitaciones, el resto tuvieron que hacer”, afirmó.

“Yo no tengo problema con que el tipo (Machuca) haga su licitación. Pero ¿que haga al momento de salir de su administración? ¡Me está comprometiendo el presupuesto 2024, que es el plurianual! Él ya está decidiendo de mi presupuesto del año que viene”, prosiguió.

Enumeró una serie de llamados que ya se realizaron en la etapa de cierre del periodo del gobernador interino, tales como el de equipos informáticos por G. 1.000 millones; para remodelación de la Junta Departamental por casi G. 1.500 millones, y la adquisición de un software por G. 2.500 millones.

Mencionó que son compras que llaman la atención y que “fácilmente” ya se comprometieron de esta manera G. 10.000 millones.

Le puede interesar: En el PLRA plantean nuevos liderazgos tras la convención

“Hizo un llamado de consultoría de contabilidad, siendo que la Gobernación tiene sus propios contadores. Hizo otro de unificación. ¿Qué va a hacer más con este estudio? Que deje que el próximo gobierno haga el trabajo”, espetó.

Estigarriba comentó que Machuca lo invitó a un almuerzo y que se negó, lo cual le “enojó". “Yo le dije que quería ir a la Gobernación y presentarle mi equipo de transición”, agregó.

El político liberal ganó la Gobernación de Central en las elecciones del pasado 30 abril, fue proclamado el último 30 de junio y asumirá su puesto el próximo 15 de agosto.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el Gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.