24 ago. 2025

Gobernación de Central declara emergencia sanitaria por dengue

La Gobernación del Departamento Central declaró este lunes estado de emergencia sanitaria para todo el departamento por un plazo de 90 días, ante la epidemia de dengue. Esto, atendiendo a que tres casos sospechosos de fallecimiento por dengue se dieron en el undécimo departamento.

Limpieza dengue.jpg

La Junta Departamental ya había aprobado, el pasado 8 de enero en sesión extraordinaria, la solicitud de declaración de estado de emergencia para el Departamento Central, firmada por el gobernador.

Foto: @mopcparaguay.

Tras la solicitud presentada por concejales departamentales que tuvo posterior aprobación de la Junta Departamental el 8 de enero, este lunes el gobernador Hugo Javier firmó la declaración de estado de emergencia sanitaria para todo el Departamento Central.

Los municipios deberán elevar un informe de todas las actividades realizadas para poder extender el periodo de declaración, que la Junta Departamental dictó por un plazo de 90 días. Así también, insta a las comunas a trabajar en forma conjunta.

Lea también: Congreso busca instar al Ejecutivo a declarar emergencia por dengue

La nota había sido presentada el pasado 6 de enero por los concejales Alejandro Núñez, Miguel Ángel Villagra, Laura Moreira, Gustavo Machuca, Roque Ávalos, Óscar Delvalle y Gustavo Maciel.

Un total de 1.700 casos sospechosos de dengue son reportados a la semana a nivel nacional, provocando que los centros asistenciales se encuentren abarrotados.

Desde Salud detallaron que reciben unas 1.700 consultas a la semana por la enfermedad y que para que se declare la emergencia a nivel nacional, el número debe subir a 2.200.

5157695-Mediano-809843960_embed

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, el serotipo predominante de casos de dengue es el DEN-4, principalmente, y DEN-2 en menor medida. Según la cartera sanitaria, el epicentro se registra en el área más urbana del país, en este caso Asunción y el Departamento Central, con un 95% de afectación poblacional. De este total, el 80% se distribuyen en la Undécima Región Sanitaria y el resto a la capital del país.

Las ciudades con mayores índices de infestación larvaria son San Lorenzo, Lambaré, Capiatá, Luque y Mariano Roque Alonso.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta de tormentas para nueve departamentos del país.
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.
Bomberos voluntarios salvaron la vida a una niña de 3 años con problemas respiratorios en Fernando de la Mora, Departamento Central.