09 ago. 2025

Gaza: Para viceministra israelí, “la única manera de recuperar a rehenes es con operación militar”

La viceministra de Exteriores israelí, Sharren Haskel, afirmó este martes que “la única manera de recuperar a los rehenes (de Gaza) es con una operación militar” en la Franja, que sea “muy feroz y contundente” y que “libere” al enclave palestino de Hamás.

Palestinos esperan recibir comida donada en la ciudad de Gaza.jpg

Palestinos esperan recibir comida donada en la ciudad de Gaza. Organizaciones humanitarias advirtieron de una inminente catástrofe alimentaria para miles de niños.

Foto: EFE

Coincidiendo con las informaciones sobre la posibilidad de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, busque la ocupación total de Gaza mediante la expansión de las operaciones militares, Haskel afirmó en un encuentro con prensa extranjera que las últimas imágenes difundidas por milicias palestinas de rehenes israelíes extremadamente delgados demuestran que “cuanto más se prolongue (la ofensiva en Gaza), mayor será su riesgo de muerte”.

“No pueden sobrevivir mucho más tiempo en manos de ese culto a la muerte (Hamás), así que la única manera de recuperarlos es mediante una operación militar”, explicó Haskel, para quien esa operación debería ser “muy feroz y contundente” para rescatar a los rehenes y “liberar a la Franja de Gaza” de Hamás.

Nota relacionada: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes

La viceministra no confirmó las informaciones sobre las intenciones de Netanyahu que, según medios israelíes, sostendrá este martes una reunión con el jefe del Ejército, Eyal Zamir, y varios ministros, y pretende llevar su plan a aprobación a una futura reunión del Consejo de Seguridad israelí, que decide el curso de la ofensiva en Gaza.

Para Haskel, esta operación militar podría traer a los rehenes con vida (quedan 50 en la Franja, 20 de ellos vivos). “Si esperamos un par de meses más, no habrá gente viva que traer de vuelta”, añadió.

Preguntada por las consecuencias que tendría esa decisión en la comunidad internacional, visto que Francia, Canadá y Reino Unido han anunciado que en setiembre reconocerán el Estado palestino, Haskel indicó que “Israel ha lidiado con la presión internacional a lo largo de 58 años desde su fundación”.

“Noruega, Irlanda y España ya declararon un Estado palestino. ¿Influyó eso en algo? ¿En qué medida amenazó eso a Israel?”, se preguntó.

Nota relacionada: Quince países llaman a reconocer al Estado palestino

Y sobre el día después tras la ocupación del territorio, afirmó que las discusiones deberían centrarse en dos cuestiones principales: la seguridad y la población civil.

“Desde una perspectiva de seguridad, es obvio que tendremos que desplegar fuerzas de seguridad para garantizar que Hamás no recupere su poder y que nuestra comunidad esté segura, definitivamente, al menos al principio”, dijo del primer aspecto.

Y acerca del segundo, aseguró que “ha habido indicios y algunas publicaciones sobre una especie de comité internacional que reconstruirá y debatirá los asuntos civiles”, al tiempo que incidió en que uno de los aspectos más importantes sería la educación en Gaza para evitar, dijo, el adoctrinamiento de los gazatíes.

Según el último reporte de este lunes de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), solo el 12% de Gaza se encuentra actualmente fuera de la zona militarizada israelí o de las zonas afectadas por órdenes de desplazamiento, y prácticamente la totalidad de la población gazatí se encuentra concentrada en ese porcentaje del territorio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Apple anunció el pasado miércoles a los 17 ganadores de sus premios App Store 2024, que en esta edición reconocen a muchos juegos –desde los clásicos crucigramas a nuevos videojuegos inmersivos para las gafas de realidad virtual Vision Pro– así como a aplicaciones dedicadas a ampliar el conocimiento sobre el arte, el VIH o la edición de fotos y video.
Palestina ya se convirtió en el país del mundo donde fueron asesinados más periodistas en el último lustro, con 39 víctimas mientras ejercían su profesión, y supera a México, que registra 37 en el mismo periodo, según el balance anual publicado este miércoles por Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Un tribunal de Japón absolvió este jueves a la viuda de 28 años que había sido juzgada por el homicidio por sobredosis de drogas de su marido, un acaudalado japonés de 77 años que se describía a sí mismo como un “donjuán”.
Israel presentó una “propuesta actualizada” sobre la liberación de algunos de los 100 rehenes retenidos por el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza y el inicio de la primera fase de un alto el fuego, informó a EFE una fuente de la Inteligencia egipcia cercana a las conversaciones.
El pasado verano se celebraron los Juegos Olímpicos de París y las cuentas arrojaron más de 28 millones de dólares como excedente, mediante un récord de billetes vendidos y el dinero recaudado con los patrocinadores, con lo que se superaron todas las expectativas.
Al menos 104 periodistas y trabajadores de medios fueron asesinados este año, la mitad de ellos en Gaza –doce mujeres–, según el informe preliminar del 2024 de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), publicado con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.