05 nov. 2025

Las cuentas de los JJOO de París presentan un excedente de más de 28 millones de dólares

El pasado verano se celebraron los Juegos Olímpicos de París y las cuentas arrojaron más de 28 millones de dólares como excedente, mediante un récord de billetes vendidos y el dinero recaudado con los patrocinadores, con lo que se superaron todas las expectativas.

JJOO en PARIS.jpg

En París se realizaron los Juegos Olímpicos, que dejaron un millonario excedente.

Foto: EFE.

“Ha sido un verdadero éxito”, destacó el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos (COJO), Tony Estanguet, este jueves en una entrevista a la emisora France Info, a unas horas de su último consejo de administración.

Te puede interesar: Los Juegos Olímpicos de París se despiden con una gran ceremonia

Estanguet destacó que ese fenómeno se explica por “un excelente resultado de la billetería, hemos batido de lejos el número de billetes vendidos y eso generó ingresos importantes”.

En concreto, con los más de 9,5 millones de entradas vendidas en los JJOO y los más de 2,5 millones para los Juegos Paralímpicos se recaudaron 1.565 millones de dólares.

Además, el presidente del COJO señaló que “se superaron también los objetivos en patrocinios”, con 150 millones más de lo anticipado.

Al final, los ingresos totalizaron 4.707 millones de dólares, mientras los gastos supusieron 4.679 millones.

El excedente se repartirá en un 60% para la promoción y el desarrollo del deporte en Francia, un 20% para el Comité Nacional Olímpico y Deportivo Francés (CNSOF) y el 20% restante para el Comité Olímpico Internacional (COI).

El resultado positivo no tiene en cuenta una serie de gastos asumidos por el Estado francés, como los sobrecostos para el transporte público o la seguridad, que por sí sola se evaluó en unos 1.050 millones de dólares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del presidente Javier Milei autorizó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos por parte de civiles en Argentina, mediante una resolución que reemplaza la prohibición vigente desde los años noventa.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Honduras, encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a garantizar las condiciones adecuadas para el trabajo de las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y ordenó su “inmediata liberación” por el proceso conocido como “golpe de Estado II”, relacionado con la crisis política de 2019.
Al menos siete personas murieron y varias más resultaron heridas luego de que un avión de carga de UPS se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en Kentucky.
Un hombre acosó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se encontraba saludando a transeúntes mientras se dirigía a pie a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La mandataria mantuvo la calma mientras se alejaba de su agresor, aunque se la vio incómoda, según el video.
Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil.