19 ago. 2025

Quince países llaman a reconocer al Estado palestino

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Ofensiva. El humo se eleva sobre un edificio en Shejaiya, al este de Gaza, después de un ataque aéreo de Israel.

afp

BASHAR TALEB/AFP

PARÍS

Francia y 14 países, incluidos Canadá y Australia, “invitan” a los países del mundo a expresar su voluntad de reconocer un Estado de Palestina, afirmó el miércoles el ministro francés de Relaciones Exteriores.

“En Nueva York con 14 países más, Francia lanza un llamado colectivo: Expresamos nuestra voluntad de reconocer el Estado de Palestina e invitamos a quienes aún no lo han hecho a unirse a nosotros”, escribió Jean-Noël Barrot en X.

Francia lanzó este “llamado de Nueva York” al término de una conferencia ministerial en la ONU sobre la solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino.

Además de Francia, dos miembros del G20, Canadá y Australia, forman parte del llamado. Los demás países firmantes son: Andorra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España.

Nueve de ellos, que por ahora no han reconocido al Estado palestino, “expresan la voluntad o la consideración positiva de su país” para hacerlo: Andorra, Australia, Canadá, Finlandia, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Portugal y San Marino.

El primer ministro británico Keir Starmer anunció el martes que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina en septiembre.

El jueves pasado, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia reconocería oficialmente un Estado de Palestina en la Asamblea de ONU.

Este llamado de los 15 países se hizo público al final de una conferencia ministerial que se celebró en Nueva York, por iniciativa de Francia y Arabia Saudita.

Durante esta conferencia, varios países árabes, incluidos Arabia Saudita, Catar y Egipto, instaron a Hamás a entregar sus armas a la Autoridad Palestina.

AFP
Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump destacó el domingo “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión el lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos.
Los bolivianos acudirán este domingo a las urnas para elegir al nuevo Gobierno y Parlamento para el próximo quinquenio, en unos comicios generales que podrían marcar un viraje político hacia el centro o la derecha tras 20 años de una hegemonía de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.