19 nov. 2025

Gastronómicos anuncian 15.000 suspensiones al no poder abrir de noche

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, estima unas 15.000 suspensiones laborales en el sector a causa de las nuevas medidas del Gobierno para mitigar el Covid-19

restaurantes restricicones covid.jpg

El sector gastronómico es uno de los más golpeados por la pandemia del Covid-19.

Gentileza.

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), explicó que el 70% del ingreso en el sector gastronómico se da en el horario nocturno. Advirtió que el gremio ya fue bastante afectado y que las nuevas restricciones complican la situación.

“Al no poder recibir más a los clientes vamos a entrar, otra vez, en una situación económica bastante grave para nosotros. Ya hicimos los cálculos y, al no poder trabajar, vamos a tener 15.000 suspendidos en el sector”, anticipó este domingo en el programa La Lupa de Telefuturo.

Comentó que la situación actual genera un gran perjuicio económico “y no vemos la forma de recuperar o encontrar una solución”. Comentó que desde hace un buen tiempo el movimiento en los restaurantes bajó considerablemente, pero pese a eso “el ingreso que tienen salva para resguardar a la empresa”.

“Nosotros seguimos endeudándonos todos los meses, la situación no es la más práctica, pero el hecho de que tengamos que cerrar a la noche las puertas va a ser un perjuicio mayor”, prosiguió Gayet.

Lea más: Endurecerán medidas para 57 ciudades

Por otro lado, dejó en claro que entienden la situación sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19, pero por esa razón implementan todos los protocolos sanitarios para evitar los contagios dentro de sus locales gastronómicos.

“Entendemos la parte sanitaria y por eso aplicamos protocolos bastantes estrictos, porque protegemos a nuestros funcionarios y protegemos a nuestros clientes y es ahí donde el Ministerio de Salud no llegó a entender”, reprochó.

A su criterio, estas nuevas medidas se dan “porque no hubo capacidad de controlar”. “A nosotros 15 días nos matan”, sentenció.

Se “requieren de medidas radicales”

Fernando Krug, director de gabinete del Ministerio del Interior, manifestó que todas las decisiones que se tomaron fueron con base en las recomendaciones técnicas del Ministerio de Salud.

“La medida radical tiene que ver con el momento radical en el que nos encontramos. El Ministerio de Salud pide hacer el esfuerzo por 15 días”, afirmó.

Siga leyendo: Policías y militares realizarán rigurosos controles en zonas rojas por Covid-19

Nuevas medidas

Desde este martes y hasta el 10 de mayo militares y policías volverán a realizar intensos controles en las calles con instalación de barreras y patrullajes en los lugares más críticos durante el horario prohibido para circular, que va desde las 20.00 hasta las 05.00 en 57 ciudades del país.

La nueva disposición del Gobierno busca disminuir el alto número de contagios por coronavirus que se tiene actualmente.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha, Paraguay sumó 265.296 casos confirmados de Covid-19. Actualmente, hay 3.043 internados con cuadros de coronavirus, de los cuales 521 están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.
Patricia Nieto, vecina del barrio Sajonia de Asunción explicó sobre las restricciones que se aplicarán en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco con motivo de la final de la Copa Sudamericana 2025 a disputarse este sábado 22 de noviembre.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, realizó una grave denuncia revelando falta de alimentos para pacientes del centro asistencial. Autoridades reconocieron la situación y prometen una rápida solución.