04 oct. 2025

Gastronómicos anuncian 15.000 suspensiones al no poder abrir de noche

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, estima unas 15.000 suspensiones laborales en el sector a causa de las nuevas medidas del Gobierno para mitigar el Covid-19

restaurantes restricicones covid.jpg

El sector gastronómico es uno de los más golpeados por la pandemia del Covid-19.

Gentileza.

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), explicó que el 70% del ingreso en el sector gastronómico se da en el horario nocturno. Advirtió que el gremio ya fue bastante afectado y que las nuevas restricciones complican la situación.

“Al no poder recibir más a los clientes vamos a entrar, otra vez, en una situación económica bastante grave para nosotros. Ya hicimos los cálculos y, al no poder trabajar, vamos a tener 15.000 suspendidos en el sector”, anticipó este domingo en el programa La Lupa de Telefuturo.

Comentó que la situación actual genera un gran perjuicio económico “y no vemos la forma de recuperar o encontrar una solución”. Comentó que desde hace un buen tiempo el movimiento en los restaurantes bajó considerablemente, pero pese a eso “el ingreso que tienen salva para resguardar a la empresa”.

“Nosotros seguimos endeudándonos todos los meses, la situación no es la más práctica, pero el hecho de que tengamos que cerrar a la noche las puertas va a ser un perjuicio mayor”, prosiguió Gayet.

Lea más: Endurecerán medidas para 57 ciudades

Por otro lado, dejó en claro que entienden la situación sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19, pero por esa razón implementan todos los protocolos sanitarios para evitar los contagios dentro de sus locales gastronómicos.

“Entendemos la parte sanitaria y por eso aplicamos protocolos bastantes estrictos, porque protegemos a nuestros funcionarios y protegemos a nuestros clientes y es ahí donde el Ministerio de Salud no llegó a entender”, reprochó.

A su criterio, estas nuevas medidas se dan “porque no hubo capacidad de controlar”. “A nosotros 15 días nos matan”, sentenció.

Se “requieren de medidas radicales”

Fernando Krug, director de gabinete del Ministerio del Interior, manifestó que todas las decisiones que se tomaron fueron con base en las recomendaciones técnicas del Ministerio de Salud.

“La medida radical tiene que ver con el momento radical en el que nos encontramos. El Ministerio de Salud pide hacer el esfuerzo por 15 días”, afirmó.

Siga leyendo: Policías y militares realizarán rigurosos controles en zonas rojas por Covid-19

Nuevas medidas

Desde este martes y hasta el 10 de mayo militares y policías volverán a realizar intensos controles en las calles con instalación de barreras y patrullajes en los lugares más críticos durante el horario prohibido para circular, que va desde las 20.00 hasta las 05.00 en 57 ciudades del país.

La nueva disposición del Gobierno busca disminuir el alto número de contagios por coronavirus que se tiene actualmente.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha, Paraguay sumó 265.296 casos confirmados de Covid-19. Actualmente, hay 3.043 internados con cuadros de coronavirus, de los cuales 521 están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.
La calle que está ubicada frente al campo de exposición de la Rural de Pedro Juan Caballero llevará el nombre del fallecido diputado Nacional Eulalio Lalo Gomes.
Los “swifties”, fanáticos de la cantante Taylor Swift, compartieron a través de las redes sociales especulaciones sobre una posible dedicatoria en su nuevo disco, con un tema dedicado a la intérprete Charli XCX.
El doctor Jorge Codas Thompson, analista político internacional, realizará una entrevista exclusiva a Robert Alter, encargado de Negocios de Estados Unidos en Paraguay. La emisión será este viernes por la noche en el espacio del Telediario, transmitido por Telefuturo.
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.