08 ago. 2025

Ganaderos apuntan a alianzas con Israel

31295189

Reunión. Mario Apodaca, Sr. Amit Mekel e Ing. Delia Núñez.

GENTILEZA

Tras una reciente apertura del mercado Israel, representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) mantuvieron una reunión con el embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Israel en Paraguay, Amit Mekel, donde abordaron temas relacionados a la producción ganadera nacional y al comercio internacional especialmente de la carne bovina.

Según informó el gremio ganadero, conversaron sobre proyectos de cooperación entre Paraguay y el país oriental en el ámbito agropecuario e incluso sobre la posibilidad de establecer una alianza con el gremio para nuevos planes pecuarios y forestales.

En la oportunidad, destacaron la importancia que tiene el mercado israelí para las exportaciones paraguayas, especialmente para el sector de la carne vacuna.

El encuentro se desarrolló en la sede de la ARP, y estuvo a cargo del vicepresidente Mario Apodaca, y la ingeniera Delia Núñez, presidenta de la Comisión de Medioambiente y Desarrollo Forestal de dicho gremio ganadero.

De acuerdo con el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de enero a febrero de este año, Israel se posicionó como el cuarto principal mercado de la proteína bovina, con el 11% del total de los envíos. Durante el primer bimestre, se exportaron más de 6.000 toneladas de carne vacuna, generando un total de USD 37.033.425 de ingresos para el país. En cuanto a menudencias bovinas, ocupa el sexto lugar, representando un ingreso de USD 936.808.

Nuevo mercado. El pasado 20 de marzo, el Senacsa informó que Israel habilitó a un establecimiento matadero frigorífico paraguayo para vender carne ovina a ese país. Se trata del frigorífico Victoria SA, propiedad de Juan Pablo, Sofía y Sol Cartes, hijos del ex presidente, Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.