30 ago. 2025

Ganaderos advierten sobre nuevo desastre ambiental en el Pilcomayo

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) advierte que, si los trabajos de limpieza del río Pilcomayo no se inician este lunes, se registraría un nuevo desastre ambiental. Parte de las obras se deben realizar en territorio argentino.

Pilcomayo-1.jpg

Bolivia había advertido a Paraguay sobre el Pilcomayo. Foto: Claudia Merlos.

A los productores y pobladores de la zona del Pilcomayo les preocupa la demora de las autoridades argentinas para permitir el ingreso de máquinas en la desembocadura conocida como “Pantalón”, para realizar los trabajos de limpieza de los sedimentos que obstaculizan el paso del agua.

De acuerdo con Eusebio Manuel Cardozo, referente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), con la liberación de los trabajos se puede lograr el reencauzamiento de las aguas procedentes de Bolivia, pero los trabajos deben comenzar a más tardar este lunes para revertir la situación.

Explicó que desde la próxima semana comenzarán a desplazarse en el Pilcomayo las aguas procedentes del deshielo de la Cordillera de los Andes, que pasan por territorio boliviano y, parte de ellas por el cauce del río compartido por los tres países. “Si ocurre lo peor, ya no tendremos tiempo de meter las aguas a nuestro país, lo cual hará inevitable otro desastre”, advirtió Cardozo.

El gremio alerta sobre las consecuencias que aún se registran por la sequía sufrida a mediados de año, y que ocasionó perjuicios a los productores pecuarios de la zona.

La ARP menciona que el Ministerio de Relaciones Exteriores tenía la misión de conseguir el permiso del Gobierno argentino y, según la información que manejan, ya cuentan con la autorización, pero las obras aún no se realizan.

La sequía del Pilcomayo provocó la muerte de animales, entre ellos peces, yacarés, carpinchos y tapires. Esto generó la indignación de la ciudadanía e incluso un grupo organizó una expedición para salvar a los animales que seguían con vida en la zona.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) había responsabilizado del hecho al presidente de la Comisión Pilcomayo, Daniel Garay, quien a su vez fue imputado junto con los fiscalizadores Miguel Ferreira y Atilio Medina.

Garay fue destituido y en su reemplazo asumió Óscar Salazar.

Más contenido de esta sección
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.
La Policía Nacional detuvo en la madrugada de este viernes a un hombre por violencia familiar y amenaza de muerte. Aparentemente, persiguió a su ex pareja hasta la comisaría e intentó agredirla. El procedimiento se realizó en el barrio Loma Pytã de Asunción.
Varias comunidades afectadas por el reciente temporal que provocó destrozos en distintos puntos del Departamento de Concepción recibieron asistencia de las autoridades.
El próximo martes, el Puente de la Amistad, uno de los pasos fronterizos más importantes entre Paraguay y Brasil, estará cerrado temporalmente durante una hora para permitir trabajos de mantenimiento a cargo de la concesionaria EPR Iguazú.
La reunión tripartita entre los choferes del transporte público y el Viceministerio de Transporte fue declarada en cuarto intermedio este viernes, luego de que los trabajadores presentaron sus inquietudes. Continuará el lunes, a las 15:00.