13 oct. 2025

Con las fiestas de fin de año y el verano aumentan las vacancias temporales de empleo

Este año se espera un aumento exponencial de las vacancias temporales de verano, más aún si se tiene en cuenta el antecedente de que durante las fiestas de fin de año de 2024 se crearon alrededor de 24.000 empleos de corta duración.

FERIA DE EMPLEO_19_48292604.jpg

Este viernes 17 de octubre, en la Municipalidad de San Bernardino, se realizará una feria de empleos para llenar aproximadamente 100 vacancias temporales, todas con salario mínimo.

Foto: Archivo.

El Ministerio de Trabajo impulsa un plan para llenar las vacancias surgidas, sobre todo, en el sector turístico, en ciudades como San Bernardino y Encarnación. La hotelería y la gastronomía son los sectores que más vacancias generan.

Marlene Ramírez Krauer, directora de Intermediación Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), informó sobre las ferias laborales que se desarrollarán para cubrir vacancias temporales durante la temporada alta de verano.

La primera será este viernes 17 de octubre, en la Municipalidad de San Bernardino, de 09:00 a 12:00, con unas 100 vacancias disponibles, todas con salario mínimo. La siguiente feria está prevista para el 4 de noviembre, en la Secretaría Nacional de Turismo de Encarnación.

Ramírez explicó que las áreas con mayor demanda son la hotelería, gastronomía, comercio minorista, turismo y servicios generales, que buscan cubrir licencias y reforzar personal durante la temporada.

“Estas oportunidades también permiten a los jóvenes sin experiencia laboral ganar sus primeras habilidades y, dependiendo de su desempeño, continuar luego en empleos más estables”, señaló.

Crecimiento de empleos temporales genera altas expectativas

Entretanto, el especialista en empleo Enrique López Arce presentó el histórico paraguayo de empleos temporales de fin de año, revelando un crecimiento sin precedentes en 2024. Según los registros, los trabajos de corta duración pasaron de 6.000 en 2022, a 5.300 en 2023, y se dispararon a 24.000 en 2024, cuadruplicando la cifra del año anterior.

López Arce destacó que, si bien se trata de empleos de dos a tres meses, resultan fundamentales para muchas familias paraguayas, ya que permiten generar ingresos adicionales para las fiestas navideñas y el inicio del verano.

“No podemos decir que estamos felices porque son empleos temporales, pero ayudan a pasar bien las fiestas. Además, las personas que hacen bien su trabajo suelen ser las primeras en ser llamadas cuando surgen oportunidades estables”, expresó.

Sectores con más vacancias

Los sectores que concentran la mayor cantidad de ofertas laborales temporales son:

  • Gastronomía: cocineros, mozos, pasteleras, baristas, panaderos.
  • Logística: choferes, repartidores y ayudantes.
  • Construcción: albañiles, plomeros, electricistas y técnicos de aire acondicionado.
  • Comercio: vendedores, atención al cliente, cajeros y supervisores.
  • Primer empleo: armadores de canastas navideñas y empaquetadores.

López Arce resaltó que Paraguay “está saliendo de un mal momento en materia de empleos temporales” y celebró que este año las oportunidades se hayan multiplicado por cuatro respecto al año anterior.

El Ministerio de Trabajo continúa recibiendo y publicando vacancias en su plataforma digital, en el marco del Plan Verano, que busca impulsar la inserción laboral juvenil y dinamizar la economía en los principales destinos turísticos del país.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó este lunes el informe de comercio exterior correspondiente a setiembre de este año, cuyo resultado es un saldo con déficit de USD 590,9 millones.
Paraguay cerró con éxito su participación en la Expo Osaka 2025, donde su pabellón nacional recibió a más de cuatro millones de visitantes entre el 13 de abril y el 13 de octubre, dejando una huella destacada en la exposición universal.
El presidente de la APPEC anunció que el gremio conformará un instituto privado para generar información y transparencia en la cadena cárnica, ante la falta de consenso con los frigoríficos.
El referente del sector bursátil René Ruiz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, considera la mejora de perspectiva de Fitch Ratings como una excelente señal para Paraguay, un paso hacia el grado de inversión que refuerza la confianza global en el país.
Expertos del mercado bursátil ven con optimismo mejora de perspectiva de la calificadora Fitch y coinciden en que el país está más cerca de obtener su segundo estatus de grado de inversión.