20 nov. 2025

Futbolistas de Puerto Diana exponen necesidades de Bahía Negra a Mario Abdo

Antes de jugar el partido de sus vidas y, tras un largo viaje desde Bahía Negra, Chaco, el plantel de Puerto Diana se reunió con el presidente Mario Abdo. Los jugadores de las comunidades Ishir expusieron las necesidades de su territorio y el aislamiento que sufren por las inundaciones.

Mario Abdo Puerto Diana.jpg

Los jugadores del club Puerto Diana fueron recibido por el presidente Mario Abdo en Palacio de López.

Foto: Dardo Ramírez

El plantel del Club Puerto Diana viajó más de 800 kilómetros para llegar a Asunción, desde Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, Chaco. Partieron en barco el viernes pasado, llegaron al día siguiente a Vallemí, y de allí viajaron en bus hasta Asunción.

Cuerpo técnico, dirigentes y jugadores, compuestos predominantemente por indígenas de la Nación Ishir, que también son conocidos como los chamacocos, realizaron la travesía con el sueño de participar por primera vez de la Copa Paraguay.

Nota relacionada: Puerto Diana, la pasión en las adversidades

Pero antes de disputar el “partido de sus vidas”, como lo denominan ellos, fueron recibidos este martes por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Palacio de López.

Si bien los futbolistas realizaron la visita con mucha emoción, la reunión con el mandatario sirvió para que puedan exponer las necesidades de las comunidades nativas y la difícil situación que se vive en el Chaco paraguayo.

Embed

“Carecemos de recursos en el fútbol, en Bahía Negra no tenemos espacios verde, y eso nos dificulta (la práctica)”, empezó diciendo al mandatario el titular de la Liga Bahianegrense, Estanislao Báez.

“Tenemos dos comunidades colindantes a 30 kilómetros (de Puerto Diana), 14 de Mayo y Puerto Esperanza. La mayoría de ellos son pescadores, y no tienen electricidad para conservar sus pescados, tampoco hay caminos de todo tiempo. Ahora estamos aislados”, continuó diciendo el dirigente deportivo.

Te puede interesar: Indígenas siguen sin recibir asistencia del Gobierno en el Chaco

Refirió que el equipo se formó en el 2011 y que, cuando están en competencia, por lo general, reciben ayuda de la Gobernación de Alto Paraguay.

“Los pueblos indígenas también tenemos varias necesidades, tanto en lo deportivo como en lo territorial”, siguió señalando Báez al titular del Ejecutivo, quien escuchaba atentamente.

Mario Abdo, durante un intercambio de regalos, les dijo que tenía previsto viajar a Alto Paraguay hace 15 días, pero debido a las condiciones climáticas no fue. “Tenemos que ir”, señaló después, mientras entregaba un presente al capitán del equipo.

Embed

Después de un momento de agradecimientos, desde la Presidencia entregaron una mochila para cada jugador, cargada de indumentarias como camperas de buzo, calzados deportivos, entre otros accesorios de fútbol. Y al jefe de Estado le regalaron la remera y el short oficial de la institución deportiva.

El Club Puerto Diana es representante del Departamento de Alto Paraguay y se prepara para lo que será su debut en la Copa Paraguay 2019, el próximo jueves 30 de mayo, a las 16.00, ante Sol de América de Pastoreo, Caaguazú, en el estadio Luis Salinas de la ciudad de Itauguá.

Leer más: Inundaciones complican asistencia a comunidades del Chaco

El humilde equipo chaqueño se hizo conocido y se ganó el respeto y admiración del fútbol paraguayo en los últimos días debido a una iniciativa: apelaron a la buena voluntad de los amantes del fútbol para solicitar obsequios de botines para que sus jugadores puedan competir en mejores condiciones en la Copa Paraguay.

Esto tuvo un eco favorable rápidamente. Varios dirigentes deportivos y futbolistas donaron botines, guantes e indumentarias para los jugadores que pertenecen a la comunidad Ishir.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.