25 may. 2025

Fúster no descarta accionar contra “socios contrabandistas” de la UIP

El ministro Emilio Fúster, de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC), señaló que no se descartan acciones contra socios de la UIP, si se comprueba que forman parte del ingreso ilegal de mercaderías al país.

Emilio Fuster

Emilio Fuster

El senador liberal Abel González denunció públicamente que policías, militares y funcionarios de Aduanas protegen el comercio ilícito en las fronteras ante la Comisión de Seguimiento al combate del contrabando de productos industrializados y frutihortícolas de la Cámara Alta.

Emilio Fúster, ministro de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC), reconoció tal denuncia y en un momento expresó que su principal aliado es la Unión Industrial Paraguaya (UIP) “a pesar de que ellos también tienen socios que son contrabandistas”.

En una comunicación con radio Monumental 1080 AM este jueves acotó al respecto que no se refirió a la directiva del gremio.

Nota relacionada: Denuncian que policías, militares y Aduanas protegen el contrabando

“Son nuestros aliados estratégicos, venimos coordinando muchas acciones, compartiendo informaciones. Pero, siempre manifestaron que no van a apañar ninguna conducta que sean de miembros de la UIP o del empresariado en general”, sostuvo.

Consultado sobre si realizaría denuncias concretas hacia socios contrabandistas, no descartó la posibilidad.

“Si existen sospechas hacia personas que se denominan empresarios, habría que ver si forman parte, son socios activos o no de la UIP”, señaló. “No descartamos promover acciones”, reforzó en otro momento.

Lea también: Fúster revela esquema de custodia policial y militar a contrabandistas

No obstante, agregó que hay cuestiones “que llaman la atención”, como por ejemplo, el caso del empresario Ahmad Khalil Chams, quien denunció el “secuestro” de una carga de productos electrónicos catalogada como contrabando por Aduanas y que tienen un valor de USD 3 millones.

En este sentido, el ministro de la UIC dijo que es principalmente necesario “llegar a los financistas del contrabando”. “Porque acá hay grandes capitales, no es la persona que está en la calle, en la vereda, ese es el último eslabón distribuidor de grandes capitalistas”, lanzó.

En la víspera, el ministro Emilio Fúster había brindado detalles del esquema de protección e ingreso rápido de contrabandistas tras una exposición de imágenes sobre el nulo control en la zona de Vista Alegre, en Presidente Hayes.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.