13 ago. 2025

Fundación suspende lanzamiento de libro en su local por ser un “material de contenido político”

Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.

profesor.jpg

Verdecchia debía presentar este viernes su libro ¿Hasta cuándo…? Siete décadas de hegemonía colorada.

Foto: Gentileza

La Editorial Servilibro emitió un comunicado informando sobre la postergación de la presentación del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, del abogado y sociólogo José Miguel Ángel Verdecchia, que se tenía previsto para este viernes en el local de la Fundación La Piedad.

“Con mucho pesar, extrañados y cargando vergüenza ajena, lamentamos informar que el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, que debía realizarse este viernes 8 de agosto, en el salón de la Fundación La Piedad, sobre la calle Dr. Andrés Barbero y Artigas, ha sido suspendido en virtud de una comunicación del gerente de la referida Fundación, por tratarse de un material de contenido político”, lamentaron desde la editorial.

Asimismo, resaltan que “resulta realmente incomprensible que una institución comprometida con la investigación científica no pueda establecer una distinción clara entre los estudios sobre temas políticos y la politiquería”.

ÚH contactó con la Fundación La Piedad, pero hasta el momento no se pudo contar con una versión de la institución.

suspendido.jpg

Comunicado de la Editorial Servilibro.

El Sindicato de Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA también lamentó el hecho.

“Desde el Sindicato de Docentes de la FACSO expresamos nuestra solidaridad con el Dr. Verdecchia, destacado académico que fuera docente de nuestra facultad y miembro de nuestro sindicato. Rechazamos toda forma de censura y defendemos el derecho a investigar, analizar y debatir la política como parte esencial del conocimiento crítico y democrático”, reza el comunicado.

El libro será presentado en otro lugar y la nueva fecha se dará a conocer próximamente.

También desde la Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica emitieron un comunicado donde expresan su preocupación y rechazan “categóricamente cualquier intento de censura hacia la producción académica e investigativa”.

“Consideramos inadmisible que decisiones de esta naturaleza, basadas en argumentos infundados, se adopten en un contexto de fragilidad democrática como el que atraviesa actualmente el Paraguay, menoscabando la libertad de pensamiento”, indican los docentes.

Más contenido de esta sección
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.
La Cámara de Diputados registra una pobre producción legislativa, según se desprende del informe de gestión del periodo 2024-2025. En promedio, tres parlamentarios encabezaron el ránking de los menos productivos, ya que presentaron apenas un proyecto por mes –de julio de 2024 a junio de 2025–, e incluso algunos estuvieron por debajo de ese promedio. No obstante, entre dieta y gastos de representación, desde este año los congresistas perciben casi G. 38 millones mensuales.
El canciller taiwanés anunció las tratativas para la importación de la carne de pollo paraguaya. Además, divulgó el aumento de la cooperación en tecnología como la IA y servicios de aplicaciones digitales.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue notificado que la medida cautelar que suspendía la compra de máquinas de votar fue revocada. Con esto, el máximo organismo electoral tiene luz verde y ya no tiene impedimentos para continuar con el proceso licitatorio.