El reclamo que se realiza en el marco de la campaña “Participamos, actuamos y en comunidad el presente transformamos”, incluye la necesidad de una mejor articulación entre instituciones públicas para garantizar la protección de sus derechos sea real y efectiva.
El lanzamiento oficial de la campaña se realizó esta mañana en el marco de la Semana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, una iniciativa de comunicación e incidencia que se realiza desde 1994 y que fue declarada de interés público por el Decreto Nº 5.039/94.
Es impulsada por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) junto a organizaciones de la sociedad civil, instituciones del Estado, agencias de cooperación, embajadas y organismos internacionales como el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Lea también: Niñez chaqueña enfrenta abandono escolar, falta de agua y mortalidad infantil récord
Desde 2020, el diseño y contenido de la campaña son elaborados por el Espacio de Diálogo, que este año reunió a unos 80 representantes de 13 organizaciones de diversas localidades del país.
Durante meses, los participantes debatieron sobre la situación de los derechos en Paraguay, definieron los ejes temáticos, organizaron las actividades y, en 2025, también elaboraron un informe para el Examen Periódico Universal (EPU) de Naciones Unidas.
En el acto de lanzamiento, los integrantes del Espacio de Diálogo entregaron a representantes de la Mesa Interinstitucional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes pines con la frase “Yo me comprometo con los derechos de NNA”, como símbolo del compromiso asumido en este espacio intergeneracional.
Desde la Coordinadora destacan que la imagen de la campaña refleja la fuerza de las voces de niñas, niños y adolescentes, la esencia de sus territorios y la idea de fortalecer la comunidad para lograr avances en materia de derechos. Incluye referencias visuales a la vida cotidiana y elementos que evocan derechos, cultura y realidades locales.