11 nov. 2025

Fundación Asoleu busca padrinos para comprar medicamento para niños con cáncer

La Fundación Asoleu realiza una campaña para comprar un costoso medicamento para niños y adolescentes con cáncer.

Asoleu.jpg

La fundación atiende al año entre 150 a 160 pacientes oncológicos de 0 a 18 años, que son del Hospital de Clínicas de San Lorenzo.

Foto: Gentileza.

Rocío Romero, vocera de la Fundación Asoleu, manifestó este viernes a NPY que realizan una campaña de colecta para la compra del medicamento oncológico L-asparaginasa, que es una de las drogas que se utilizan para la quimioterapia en niños y adolescentes con cáncer desde 0 a 18 años.

Explicó que es una de las drogas más costosas y que se ven en la necesidad de pedir, ya que cada ampolla tiene un costo de G. 1.500.000. Indicó que se necesitan cinco a siete ampollas por día, alrededor de 100 por mes, equivalentes a G. 150 millones.

Lea más: Asoleu brinda atención a 170 niños y adolescentes con cáncer

“Hacemos un llamado a la solidaridad para que nos ayuden a la compra de medicamentos oncológicos para que cada niño reciba su tratamiento en tiempo y forma, no abandone y no espere”, agregó.

Aseguró que es una droga que mes a mes es utilizada por los pacientes.

Embed

La fundación atiende al año entre 150 y 160 pacientes oncológicos de 0 a 18 años, que corresponden al Hospital de Clínicas de San Lorenzo.

La asparagina es una sustancia química que todas las células necesitan para la vida, especialmente para la descomposición del amoniaco tóxico. Mientras que L-Asparaginasa es un fármaco de quimioterapia anticanceroso; se clasifica como enzima.

Las personas pueden ayudar a la fundación siendo padrinos y aportando de forma mensual, así como también realizando actividades de recaudación mediante ferias y alcancías. Las empresas pueden sumarse con Responsabilidad Social Empresarial.

Los interesados en colaborar con la fundación se pueden comunicar al número (0985) 356-202, en el cual se les proveerá los datos para los depósitos.

Más contenido de esta sección
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Vera (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.