15 nov. 2025

Neighpart, la superproveedora del IPS con pagos exprés y sanciones

Neighpart, superproveedora del IPS, acumula contratos millonarios, pagos exprés y sanciones por incumplimientos con el Estado. Además fue beneficiada en alquileres de propiedades del IPS.

UHPOL20251111-008A,ph01_27502.jpg

Gran elegida. Empresa ya acumula USD 65 millones ganados en 18 contratos con el Instituto de Previsión Social (IPS).

ARCHIVO ÚH

La empresa Neighpart SAECA, cuyo rostro visible es Sandra Caballero Ojeda, se consolida como una de las proveedoras más frecuentes y mejor pagadas del Instituto de Previsión Social (IPS). Como principal accionista figura Claudio Alberto Escobar Brizuela, quien cuenta con contratos de alquiler con inmuebles del IPS para sus demás empresas, que también son proveedoras de la provisional en varios contratos.

La firma acaba de ser adjudicada nuevamente, esta vez por G. 35.000 millones (unos USD 4,5 millones), para la provisión del servicio de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el Área Central del IPS, a través de la licitación pública ID 474353 (LPN 136/25).

Con este nuevo contrato, Neighpart suma ya 18 adjudicaciones con el IPS entre 2015 y 2025, que juntas alcanzan los G. 460.000 millones, equivalentes a USD 65 millones al cambio actual. Si se amplía el registro a toda la administración pública, la empresa acumula 34 contratos con distintas instituciones del Estado, entre ellas el Ministerio de Salud, el Ministerio del Interior y la Municipalidad de Ciudad del Este, totalizando G. 588.000 millones; es decir, unos USD 83 millones. Y específicamente con el consejo actual desde finales de 2023 lleva unos 5 contratos por unos G. 160.677 millones unos USD 22 millones aproximadamente al cambio actual.

En el IPS, la relación con Neighpart está marcada por pagos sumamente rápidos. Un ejemplo claro es el contrato firmado el 3 de marzo de 2024 para el mantenimiento y provisión de repuestos de equipos generadores de gases medicinales y plantas de oxígeno PSA del Hospital de Especialidades Quirúrgicas. El acuerdo fue por G. 2.961 millones, y apenas 16 días después, el 19 de marzo, el IPS ya había desembolsado G. 1.198 millones. En julio de ese mismo año pagó otros G. 1.587 millones.

Además para setiembre de 2024 la empresa iniciaba otro contrato por G. 8.350 millones, la firma del contrato se dio en marzo de 2025 y los pagos por el servicio iniciaron sin retrasos en mayo de ese año. Por esta obligación el 20 de mayo el IPS desembolzó 5 pagos, dos de ellos por más de G. 700 millones y tres por más de G. 600 millones.

Esta celeridad en los desembolsos contrasta con las dificultades que enfrentan proveedores de menor tamaño o áreas críticas del sistema de salud para cobrar sus servicios, lo que despertó sospechas dentro del propio ente previsional.

Contrato bajo críticas. El contrato más reciente también generó controversia. La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) cuestionó los montos asignados y la prioridad del gasto. “Esta licitación no va a disminuir la congestión en urgencias. Es una estafa”, sostuvo Mirna Gallardo, presidenta del gremio. Según el pliego, cada atención en cabina de triaje tendrá un costo de G. 65.000, frente a los G. 5.330 que cuesta el mismo procedimiento cuando lo realizan enfermeras del plantel. Gallardo también denunció el contraste entre el gasto en servicios tercerizados y los bajos salarios del personal: “El IPS paga 3 millones a enfermeras cuando el piso es de 4,3 millones, pero despilfarra 35 mil millones de guaraníes en estas cabinas. Es un atropello a la ciudadanía”, subrayó.

Viejos antecedentes y equipos a la intemperie. No es la primera vez que la empresa queda bajo el foco. En agosto de 2023, Neighpart fue noticia por dejar costosos equipos biomédicos a la intemperie en el Hospital Central del IPS. Aquellos aparatos –plantas de oxígeno, compresores y secadores– habían costado G. 14.000 millones. Un año y tres meses después, seguían en el mismo lugar, según denuncias periodísticas, mientras la previsional argumentaba que “estaban diseñados para resistir al aire libre”.

Además de su perfil de superproveedora, Neighpart arrastra antecedentes administrativos. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) la amonestó mediante la Resolución Nº 2621/22 por incumplimientos en la ejecución de un contrato con el Ministerio de Salud Pública.

El caso se remonta a la Licitación Pública Nacional Nº 57/15, para la instalación y puesta en marcha de plantas generadoras de oxígeno en el Hospital Nacional de Itauguá, el Centro de Emergencias Médicas y el Ineram. El contrato (Nº 284/17), por G. 14.753 millones, fue firmado en julio de 2017.

Según la DNCP, la firma no cumplió con el monto requerido de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato, aunque se descartó mala fe. La sanción aplicada fue una amonestación y apercibimiento por escrito, registrada en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP). El organismo también observó que la empresa tenía sanciones anteriores, por lo que la consideró reincidente dentro del régimen de contrataciones.

Alquiler de inmuebles. Claudio Alberto Escobar Brizuela, propietario de Cevima, Neighpart y Grupo Kaizen, todas firmas que proveen al Instituto de Previsión Social (IPS), cuentan con contrato de alquiler en Asunción. Con la firma Grupo Kaizen, Claudio Escobar paga G. 5.400.000 por unos seis terrenos en Silvia Enciso esquina Félix Cañete y Doctor Argaña de Asunción.

Por el contrato del 2023 pagará el alquiler recién en el 2025 por una exoneración de 24 meses. La relación será de 20 años hasta el 2043. Las propiedades fueron adjudicadas al Grupo Kaizen el 31 de mayo de 2023; como propuesta, la empresa prometió la construcción de un tinglado tipo polideportivo con un monto de inversión de G. 915 millones. Este contrato integra una amplia lista de propiedades comprometidas del IPS a funcionarios de la institución, autoridades y hasta altos funcionarios judiciales.

UHPOL20251111-008A,ph02_20197~002.jpg

Claudio Escobar, figura como propietario de la firma.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Ciudad del Este señaló que manejaban el amplio rechazo hacia la figura del senador Javier Zacarías. Afirmó que esta familia solo prioriza los negocios y no recuperar CDE.