22 sept. 2025

Funcionarios de Salud exigen pago de gratificación por Covid-19

Un grupo de funcionarios del Ministerio de Salud se manifestó este miércoles frente a la sede de la institución exigiendo el pago de la gratificación especial, estipulado en la Ley de Emergencia Nacional por la pandemia del Covid-19. La protesta se extendió a otros puntos del país.

Manifestación de médicos.jpg

Personal administrativo y de servicios generales piden a Salud el pago de gratificación especial.

Foto: Andrés Catalán

Personal administrativo, de servicios generales y de apoyo del Ministerio de Salud están a la espera de la firma de un acta de acuerdo que compromete a la cartera sanitaria a realizar el desembolso del pago de gratificación en un plazo de 48 horas.

Se trata del beneficio aprobado en la Ley de Emergencia por el Covid-19, el cual estipula el pago al personal de blanco en vista de la exposición que sufren en los centros asistenciales. Sin embargo, excluye al sector administrativo y otros.

Los manifestantes, portando carteles reivindicativos, cortaron la circulación vehicular en la zona de las calles Pettirossi y Brasil, del microcentro de Asunción, donde además quemaron cajas.

5195753-Libre-789137043_embed

Foto: Andrés Catalán

Puede interesarte: Sector de blanco aún no recibe gratificación

Un fuerte dispositivo de seguridad rodeó la zona, mientras los trabajadores amenazan con extender la medida de fuerza si la firma del compromiso no se lleva a cabo, informó NPY.

La misma situación se dio en las ciudades de Paraguarí y Ciudad del Este, donde se reunieron unos 100 funcionarios para protestar.

Esta movilización está acompañada por algunos profesionales de blanco, quienes tampoco han cobrado lo estipulado por las mismas autoridades.

Entre las quejas también mencionaron la falta de equipos de bioseguridad, que cada uno debe costear debido a que no se abastece en cantidad.

Los beneficiados son los trabajadores dependientes del Instituto de Previsión Social (IPS), Hospital de la Policía, Ministerio de Salud Pública y Hospital de Clínicas.

Dicha gratificación especial es otorgada por persona, independientemente a la cantidad de vínculos que tenga el personal en otras entidades del Estado.

El desembolso se realiza en dos etapas: en la primera hasta tres salarios mínimos y en la segunda hasta dos salarios, sujetos a una disponibilidad presupuestaria.

Más contenido de esta sección
Diego Moreno Rodríguez, el primer paraguayo en integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se refirió a las condenas impuestas a Paraguay y sobre el punto expresó su preocupación ante el incumplimiento. Señaló que nuestro país debe cumplir y ubicarse como un modelo a seguir.
Dos personas están desaparecidas tras el vuelco de la canoa en la que estaban navegando sobre aguas del río Jejuí, en la zona de Liberación, del Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay emitió un comunicado en el marco del Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y deseó abundancia, paz y prosperidad para Israel, país que mantiene un largo conflicto armado con Palestina por disputa territorial.
Ex referentes estudiantiles de #UNAnotecalles llevarán adelante un acto conmemorativo este lunes en el predio del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la publicación de un medio argentino que vinculaba a su familia con supuesto financiamiento a Hezbolá. Afirmó que se trata de una campaña de extorsión de un familiar.
Entre el sábado y el domingo, un total de 28 personas perdieron la vida de forma violenta, principalmente a consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que la segunda causa de muerte son los suicidios.