16 jul. 2025

Funcionarios piden que titular de Senasa sea removida en el próximo gobierno

24686069

Sara López

Funcionarios del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) esperan que la actual titular de la institución, ingeniera Sara López, no continúe en el cargo, debido a supuestas irregularidades en su gestión.

Los estatales que prefieren el anonimato, indicaron que la ingeniera obtuvo el beneficio de la jubilación, pero que se resiste a dejar el cargo con la posibilidad de ser reconfirmada por el presidente electo Santiago Peña.

Entre las irregularidades mencionaron que una persona cercana a López obtuvo dos contratos como consultor externo de la institución con un salario millonario, para asesorar y coordinar un programa ejecutado con un préstamo del BID y aseguraron que dentro de la institución hay gente capaz para hacer el trabajo sin necesidad de millonarias erogaciones.

Se trata de Alfonso Bogarín, integrante del equipo político de López. Obtuvo cargos importantes como consultor externo en el marco del Programa de agua y saneamiento para pequeñas ciudades y comunidades rurales e indígenas del Paraguay, financiado con préstamos internacionales.

Primeramente obtuvo un contrato de dieciocho meses en el 2020 como asesor con un salario de G. 17 millones y luego ingresó a otro programa con un salario de G. 18 millones. Los funcionarios denunciaron que, sin ser su atribución legal ni laboral, Bogarín formaba parte del comité evaluador y firmaba informes de evaluación en varias licitaciones para dicho programa, con la anuencia de la directora general de Senasa.

Consultada al respecto, la directora de la institución indicó que Bogarín está contratado desde hace mucho tiempo en el proyecto en cuestión, así como muchas otras personas. Indicó que anteriormente se encontraba una funcionaria nombrada que pidió su cambio.

“El proyecto está terminando, solo se está gestionando una prórroga”, precisó.

Agregó que el funcionario se encontraba en el comité de forma temporal.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.