09 ago. 2025

Funcionarios municipales vuelven a manifestarse por deuda que ya alcanza G. 12.000 millones

Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción, 7 agosto de 2025

Los funcionarios se manifestaron en la sede central de la Municipalidad de Asunción.

Gentileza.

Los manifestantes integran la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma). Son los mismos que se manifestaron el pasado 18 de julio en el mismo lugar y en reclamo de una deuda que alcanzaba en aquel entonces G. 10.000 millones.

La administración de Óscar Nenecho Rodríguez adeuda por los meses de mayo, junio y julio últimos a la asociación, y el retraso se debe a la falta de disponibilidad financiera.

De acuerdo con los funcionarios movilizados, la Comuna no transfiere las cuotas de aporte al gremio, aunque realice el descuento de los salarios.

Lea más: Deuda con Asociación de Funcionarios Municipales se pagará parcialmente, dice el interventor

"(Los funcionarios) se vuelven a manifestar ante una promesa incumplida por parte de las autoridades de la institución municipal”, explicó Jorge Lerea, miembro de la asociación.

Tras la última manifestación, el interventor había informado a Última Hora que se brindó una posibilidad de pago parcial. Según informaron los funcionarios, el director interino de Finanzas, Víctor Gamarra, se comprometió a depositar el saldo pendiente del mes de abril.

Protesta de funcionarios de Afuma en la Municipalidad de Asunción.

Aunque el pago sí se realizó, a la fecha se adeudan G. 3.970 millones por el mes de mayo, y ese es el monto aproximado de cada uno de los meses que no se han pagado. “El mes de julio fue descontado en el último haber percibido. La Administración adeuda aproximadamente entre G.12.000 millones y G. 13.000 millones a la fecha”, precisó Lerea.

Esta situación, según indicó, perjudica a los asociados (más de 3.000) que necesitan de órdenes de compra para supermercados, farmacias y otras necesidades, como el pago de los seguros de salud, créditos de emergencia, cooperativas, entre otros.

“La administración de Afuma depende indefectiblemente de las transferencias pendientes para efectuar los pagos a las casas comerciales, y desde ahí para que estas vuelvan a habilitarla”, explicó el funcionario.

Lerea inclusive relató que las protestas y la situación de la asociación afectaron la salud de uno de sus compañeros, quien falleció recientemente tras ser tratado de urgencia.

Miguel Alonso, vicepresidente de Afuma, indicó por su parte que la falta de pago afecta no solamente a los trabajadores de la sede central, sino también a quienes acuden a los entes descentralizados, como el Policlínico Municipal, la Estación de Buses y el Centro Paraguayo-Japonés.

Más contenido de esta sección
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) celebrará del 5 al 7 de agosto la XIX edición de sus Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que este año incorpora la innovación como nueva área temática, sumando el signo “+i” a su nombre oficial.
La administración del intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, gestionó el dinero de los bonos en contra de lo que establece la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Administración Financiera. Abogados advierten que podría configurarse un supuesto hecho de lesión de confianza, delito que contempla hasta 10 años de prisión, según el Código Penal.
La circulación de virus respiratorios se mantiene por encima del umbral de alerta, en una meseta aún elevada, advirtió la Dra. Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud. Con el regreso a clases, instó a reforzar los cuidados preventivos y a mantener activos los filtros escolares, con el fin de evitar una mayor dispersión de los virus.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 3.500 personas mueren a diario, a causa de hepatitis. El objetivo es reducir la carga de la enfermedad y eliminarla como problema de salud pública para 2030. La transmisión puede darse vía sexual, por alimentos, bebidas, incluso por instrumentos de barberías, de tatuajes o piercing, por heridas cortantes y contacto con el virus.
El nuevo Centro de Adicciones La Libertad, ubicado en la ciudad de Villa Elisa, está destinado a la atención de hombres de entre 18 y 65 años con dependencia de sustancias ilícitas.
Más de 150 niños y niñas de Villa Hayes ya se beneficiaron con acceso gratuito a clases de tecnología gracias al proyecto Aventura Digital, una iniciativa creada por Jiah Hwang, una estudiante de secundaria en Corea del Sur.