01 nov. 2025

Funcionarios de la Gobernación de Guairá reclaman pago de salario

Tanto funcionarios permanentes como contratados de la Gobernación de Guairá salieron a las calles en reclamo del cobro de sus salarios correspondientes al mes de agosto. Consideran que los políticos los tratan como un botín, en medio de una crisis entre el cartismo y la disidencia en ese departamento.

guairá.jpg

Los funcionarios no cobraron sus salarios de agosto. |Foto: Juan Perdomo.

Como primera medida, los funcionarios se pronunciaron acerca del retraso del cobro de salarios, pero este lunes decidieron movilizarse por las calles de Villarrica, con apoyo de compañeros de la Comuna local.

En el cuarto departamento, el gobernador electo Rodolfo Friedmann insiste en recuperar su cargo, mientras que Óscar Chávez funge de jefe departamental en medio de un confuso vaivén de medidas judiciales y de la Justicia Electoral.

“Nosotros nos encontramos dentro de la problemática como un botín entre ambos grupos. ¿Dónde está el Ministerio del Trabajo que debe resguardar nuestros derechos?”, cuestionó Milena Alonso, una de las manifestantes.

También pide que el Ministerio de Hacienda realice la transferencia correspondiente para el pago de salarios. Algunos funcionarios contratados incluso no cobraron sus haberes de julio.

A fines de agosto, el Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) rechazó el pedido de nulidad de las resoluciones por las cuales los concejales departamentales aceptaron la renuncia de Friedmann y designaron a Chávez en su reemplazo.

Los mismos ediles habían sesionado nuevamente para rectificarse en su decisión, pero la medida no es reconocida por la Justicia Electoral.

Varias movilizaciones se realizan en Villarrica tanto a favor de Friedmann, quien tiene el apoyo de la disidencia colorada, como en contra. Según este sector la verdadera disputa es por las minas de oro en Paso Yobái, donde empresas asociadas a cartistas estarían involucradas.

Más contenido de esta sección
Los concejales colorados de Ciudad del Este Ernesto Guerín y Jaime Méndez, bajo el patrocinio del abogado Samir Sánchez, denunciaron ante el Ministerio Público al candidato a intendente Dani Pereira Mujica, del movimiento Conciencia Democrática Esteña (YoCreo).
Un productor de 60 años fue abordado con violencia y excesivo uso de la fuerza por tres policías que lo detuvieron por transitar con su cosechadora por la banquina en el Departamento de San Pedro. El hecho desató la indignación en redes.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.