05 ago. 2025

Funcionarios de la ANDE en la mira por atraco en Curuguaty

Las sospechas sobre los presuntos implicados en el hurto de una caja fuerte en la oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Curuguaty giran en torno a los mismos funcionarios. La Policía no registró rastros de fuerza en los accesos de la institución.

ANDE curuguaty.jpg

Policía sospecha de funcionarios de la ANDE por atraco en Curuguaty..

Elías Cabral

Al constatarse que no hubo forcejeo a las puertas de accesos, portones y ventanas, además de la falta de cámaras de vigilancia, hizo que la Policía apunte las sospechas de asalto hacia los funcionarios de la oficina de Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Las autoridades aún buscan esclarecer cómo los asaltantes pudieron ingresar al local sin dejar indicios de haber recurrido a la fuerza para llegar hasta la caja fuerte, que contenía G. 32 millones.

Lo más llamativo es que el artefacto pesaba unos 500 kilos, por lo que, necesariamente, requirieron de un móvil de gran porte para movilizarlo. El local cuenta con un camión para el servicio de grúa.

Lea más: Hurtan caja fuerte con G. 32 millones de la oficina de la ANDE en Curuguaty

“Seguramente hay algún faltante de dinero y están queriendo justificar. Eso es lo que estamos presumiendo”, manifestó el agente fiscal Lucrecio Cabrera, encargado de las pesquisas. El mismo dijo que también se maneja el nombre de un sospechoso que tiene a cuestas varias investigaciones sobre asaltos.

En cuanto a los dos funcionarios de seguridad, el suboficial César Ruíz Díaz, quien habría abandonado su guardia, y el trabajador de una empres privada, Carlos Darío Fretes, comentó que fueron liberados al no contar con elementos suficientes para ligarlos al hecho.

“Solamente la cajera Lourdes y el jefe Pedro Cabrera tenían acceso a las llaves de la caja fuerte, no así los guardias, entonces indefectiblemente tuve que ordenar la libertad de los mismos”, precisó.

Nota relacionada: Policía detiene a dos sospechosos del atraco a la ANDE en Curuguaty

El representante del Ministerio Público señaló que se maneja una fuerte versión de que se podría haber utilizado el propio vehículo de la institución para el transporte de la caja fuerte. “Esto todavía no podemos confirmar hasta el momento”, agregó.

Dos detenidos

Este viernes, en el barrio Ciudad Nueva de Curuguaty, los hermanos Arnaldo Andrés Rojas Bogado y Agustín Rojas Bogado, fueron detenidos tras una persecución y posterior enfrentamiento.

Según el comisario Óscar Pedroso, jefe de la Comisaría 5ª, el móvil 50 de la patrulla fue afectado por varios disparos de arma de fuego y el jefe de Investigación de Delitos, Óscar Acuña, recibió un refilón en un brazo.

El disparo habría sido efectuado por parte del hijo de uno de los detenidos.

Ambos aprehendidos serán imputados por resistencia, ya que no obedecieron la orden de parar a fin de que fueran registrados, huyeron de la Policía en un automóvil y luego de colisionar contra la patrullera, recién se detuvieron.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).