06 sept. 2025

Funcionarios del Ministerio Público también van a paro escalonado

Los funcionarios del Ministerio Público iniciaron este lunes una medida de fuerza contra el proyecto de ley que busca que el total de la recaudación de los recursos judiciales sea destinado a la Corte Suprema de Justicia, lo cual eliminaría el porcentaje que le corresponde a la Fiscalía.

ministerio publico ip.jpg

Tanto en la capital como en el interior del país se dieron varios vambios en las distintas unidades fiscales. Foto: Gentileza

La manifestación tuvo lugar frente a la Sede Central de la Fiscalía General del Estado, donde los funcionarios en paro recibieron el apoyo de la titular del Ministerio Público, Sandra Quiñónez.

La máxima autoridad de la Fiscalía señaló que de darse el corte de los recursos se cerrarán sedes de la institución en todo el país, incluyendo Unidades Especializadas, Centros de Atención a Víctimas, Laboratorios Forenses, entre otras importantes dependencias de la Fiscalía.


''Insto a que la clase política reconozca que sin estos recursos económicos se afectaría directamente a las investigaciones fiscales, lo cual llevaría a un trabajo que en muchos casos no tendría respuesta ante la falta de medios o de cierres de unidades fiscales’’, comentó Quiñónez.

Los funcionarios también argumentaron que el Ministerio Público, además de no aumentar su presupuesto vegetativo, ha sufrido reducciones que dificultan la funcionalidad institucional. A esto se sumaría el nuevo recorte de los ingresos de las tasas judiciales

El tratamiento del proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia” fue aplazado por 30 días el pasado 21 de marzo en sesión ordinaria de Diputados.

Actualmente, la Corte Suprema de Justicia recibe el 58,80% del 100% de lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, mientras que el Ministerio Público recibe el 12,27%, el Ministerio de Justicia 13,55%, Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.

Por otra parte, los funcionarios del Poder Judicial también iniciaron esta mañana un paro escalonado de sus actividades pero a favor de la modificación de la Ley de Tasas. Los trabajadores ya no quieren que los recursos de la institución sean transferidos a otros entes del Estado.

Leé más aquí: Funcionarios exigen modificación de tasas e inician paro


Más contenido de esta sección
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.