06 ago. 2025

Funcionarios exigen modificación de tasas e inician paro

Funcionarios del Poder Judicial iniciaron este lunes el paro escalonado de sus actividades en busca de la modificación de la Ley de Tasas. Los trabajadores ya no quieren que los recursos de la institución sean transferidos a otros entes del Estado.

funcionarios judiciales paro.PNG

Los funcionarios exigen que se modifique la ley de tasas judiciales. Foto. 970 AM

Porfiria Ocholasky, secretaria del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, declaró que iniciaron el paro escalonado de actividades y anunció que el próximo 30 de abril realizarán una huelga general. Explicó que la medida será a nivel nacional y no solo en el edificio central.


Este lunes, la protesta inició a las 7.00 y la medida se incrementará una hora cada día hasta llegar a las 13.00 este viernes.

El pasado 21 de marzo, la Cámara de Diputados pospuso por 30 días el estudio del proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia”.

LEA MÁS: Funcionarios judiciales inician paro este lunes

La funcionaria explicó que el objetivo es que los diputados cambien la legislación en su próximo tratamiento.

“Esta huelga es en defensa de la modificación de la Ley de Tasas que se genera aquí y que actualmente es distribuida a otras instituciones que no dependen de la Corte Suprema de Justicia”, argumentó.

Agregó que estas instituciones dependen del Poder Ejecutivo y es este el que debe hacerse cargo de esos gastos.

“La Fiscalía argumenta que va a perder sus beneficios y que pedimos que se recorte su presupuesto, no pedimos eso. El Estado tiene que cubrir, no la Corte”, indicó.

En concepto de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia recibe del 100% de lo recaudado un 58,80%, el Ministerio Público el 12,27%, el Ministerio de Justicia el 13,55%, mientras que el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.


Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito registrado en horas de la tarde de este miércoles en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, dejó un total de tres personas fallecidas y otras dos heridas. Un camión y dos vehículos se vieron involucrados.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.