09 ago. 2025

Funcionarios del Hospital de Clínicas iniciarán huelga este miércoles

Sindicatos de Trabajadores del Hospital de Clínicas anuncian una huelga que se iniciará este miércoles a partir de la medianoche y se extenderá por 30 días aproximadamente. Los funcionarios reclaman un mejor presupuesto, nivelación salarial, entre otros.

huelga.jpg

Este miércoles a partir de las 0.00 se inicia la huelga que realizarán más de 3.000 funcionarios del Hospital de Clínicas, medida de fuerza que se extenderá por un mes aproximadamente.

Foto: Archivo UH.

Lourdes Villalba, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Hospital de Clínicas (Sitrahc), anunció a Última Hora que este miércoles a partir de las 0.00 se inicia la huelga que realizarán más de 3.000 funcionarios, la cual se extenderá por un mes aproximadamente.

Explicó que exigen un presupuesto digno para el año 2021, el pago de gratificación por exposición al Covid-19, que es de un salario mínimo a cada trabajador, y que hay más de 1.000 funcionarios aguardando este pago.

También piden la nivelación salarial que está postergada por muchos años, al igual que el pago por salario insalubre. Explicó que hay muchos funcionarios que ganan menos del salario mínimo y son profesionales de la salud que necesitan ser valorados en sus trabajos.

Nota relacionada: Clínicas: La primera huelga del personal de blanco en pandemia

“El Gobierno nos expuso a esta medida extrema, en la Comisión Bicameral está contemplado el mismo presupuesto de G. 423.000 millones desde hace siete años. Estamos pidiendo un presupuesto para el retiro voluntario, ya que el 30% del personal está con patología de base y ya no pueden asistir a trabajar. Necesitamos renovar el plantel de trabajadores, con esta pandemia del coronavirus vimos la precariedad con la que se maneja el hospital”, refirió.

Comentó que piden el aumento del presupuesto de G. 70.000 millones aproximadamente, para poder atender bien a los pacientes y que no falten medicamentos, reactivos, entre otros.

“Ojalá las autoridades tomen conciencia, vemos en esta pandemia del coronavirus que todo puede cerrarse, menos los hospitales, apelamos a que haya una voluntad para la Facultad de Ciencias Médicas, ya que muchos ciudadanos recurren al Ministerio de Salud y al Hospital de Clínicas, por eso necesitamos un presupuesto acorde para poder trabajar mejor”, expresó.

Lamentó que haya un presupuesto destinado a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) “sin resultado alguno” y para financiamiento de partidos políticos que “no se justifican”.

Durante la medida de fuerza se garantizará la atención a todos los pacientes internados, así también en Urgencia Pediátrica, Urgencia de Adultos y consultas ginecológicas.

Para este martes se tiene previsto realizar movilizaciones desde las 7.00 frente al Ministerio de Salud y frente al Congreso Nacional.

la primera accion durante un mes, ojala que no porque la ciufadanoa nos necesita en los serviicios..

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país, para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.