17 jul. 2025

Obra retrasada de Nenecho es “el parque temático de Asunción”, ironiza concejal

La Plaza Naciones Unidas, del barrio Mburicaó, es “el nuevo parque temático de Asunción”, ironizó el edil Álvaro Grau, aludiendo al retraso de las obras y a que ninguna persona puede usufructuar el espacio. Las obras de revitalización se han retrasado por más de dos años y los vecinos de la zona, cansados de esperar, ya se manifestaron en reiteradas ocasiones. Han dicho inclusive que harán autogestión para habilitar la plaza.

Plaza Naciones Unidas, del barrio Mburicaó

La Plaza Naciones Unidas es una más de las obras retrasadas durante la administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Foto: Gentileza.

“Bienvenidos al nuevo parque temático de Asunción, la plaza que nadie puede usar”, afirmó el concejal Grau en una reciente publicación en sus redes sociales.

La palada inicial de esta plaza fue realizada por el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, el 28 de marzo de 2023. Actualmente, la obra se encuentra con un 90% de desarrollo concluido, según un informe remitido el pasado 11 de junio a la Junta Municipal.

Según el documento, el 10% faltante corresponde a la colocación de equipos de gimnasia, juegos de niños, bebederos, artefactos de iluminación, vallado de cancha infantil y jardinería.

Lea más: Obras retrasadas en la Plaza Naciones Unidas son un “reflejo” de la gestión de Nenecho

“Hace dos años que esta plaza está en ‘refacciones’. Pero hay un problema, no se refacciona nada. El problema es que la empresa no cobra, y ¿por qué?, porque la Municipalidad está quebrada”, dijo Grau, aludiendo a la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL.

Por las obras de revitalización de esta plaza ya se pagaron G. 946.095.628, según la página de Contrataciones Públicas. Es decir, a la Municipalidad todavía le quedan por pagar G. 1.148.676.151, atendiendo a que el monto adjudicado para estos trabajos alcanza los G. 2.094.771.779.

Grau refirió que este dinero representa “monedas” para una capital, y que Nenecho “prioriza el show” y no la ciudad, en donde “ni una plaza avanza, ni una vereda”.

El edil relacionó esta falta de fondos con el desvío de los G. 500.000 millones que debían usarse para obras de infraestructura. “G. 500.000 millones se evaporaron. Y ya lo dijo la Contraloría, hubo desvío, ocultamiento y uso indebido de fondos”, recordó el concejal.

Resaltó, además que Asunción está “tapiada, abandonada y triste”, y que eso puede cambiar con una “gestión de verdad, con gente que sepa y que escuche”.

Lea más: Desidia de Nenecho empuja a vecinos a hacer autogestión

Trabajadores municipales en la plaza Naciones Unidas.

Las obras en la plaza se retrasaron por numerosos problemas relacionados con el plano inicial de la obra y un proceso de avenimiento entre la empresa adjudicada y la Comuna.

Gentileza.

En febrero de este año, los vecinos del barrio Mburicaó protestaron debido al retraso de las obras. Uno de sus representantes, Lorenzo Argüello, había dicho que los vecinos ya pensaban en ejecutar el dinero que corresponde a los fondos especiales para las comisiones vecinales.

Argüello incluso afirmó que la Fiscalía debería intervenir de oficio para que la Municipalidad actúe. Del mismo modo, el concejal Humberto Blasco, en una reciente sesión de la Junta Municipal, aseguró que los directores de la obra, y la fiscalizadora, tienen que ser sumariados por supuestamente mentir y encubrir las razones por las que no se concluyen las obras.

La concejala Jazmín Galeano, por su parte, solicitó que se convoque a los representantes de la Asesoría Jurídica y de la Dirección de Obras para que expliquen la demora en las obras.

Bonos “desaparecidos” debían usarse en el mejoramiento de plazas

Recordemos que el 20 febrero de 2020 se emitieron los bonos G6 por G. 100.000 millones. El dinero restante de este préstamo sigue sin aparecer entre las cuentas bancarias del balance general. El plan de inversión de estos bonos destinaba G. 10.000 millones para la construcción de infraestructura para 10 plazas públicas.

Lea más: Redistribuyen dinero de bonos para reparar calles en la capital

Curiosamente, la Junta Municipal había aprobado en aquel entonces (también en febrero de 2020) una redistribución del plan de inversión de dichos bonos.

Se eliminó de este modo el dinero asignado a la revitalización de plazas y se amplió el presupuesto para las obras viales, según informaba el concejal Félix Ayala a Última Hora.

En dicho periodo, Nenecho ya había reemplazado a Mario Ferreiro como intendente interino. Su jefe de Gabinete de aquel entonces, Wilson Cáceres, había explicado a ÚH que el motivo por el cual se modificaba el plan de inversión tenía relación con los nuevos “criterios” de la administración a cargo de Nenecho.

“El plan de inversión ya fue aprobado en el periodo anterior (de Mario Ferreiro) por la Junta, pero, en esta administración tenemos otros criterios respecto a la utilización de esos recursos provenientes de la deuda pública. Por eso, más de G. 41.000 millones fueron redestinados al mejoramiento de varias calles de la ciudad”, había dicho Cáceres.

Más contenido de esta sección
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.