La iniciativa busca fortalecer el alcance del programa Abrazo y mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes del barrio, reforzando la promoción de los derechos y la protección integral de la infancia de cara a prevenir el trabajo infantil peligroso.
El acuerdo para las acciones conjuntas fue rubricado por los ministros Juan Carlos Baruja (MUVH) y Walter Gutiérrez (Minna).
En el marco del convenio, el MUVH cede un predio dentro del complejo habitacional para que el Minna instale un centro que brindará atención directa a la niñez, incluyendo alimentación, apoyo psicosocial y acompañamiento a las familias.
Lea más: Abrirán cinco centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro en Cordillera
El espacio se enmarca también dentro del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro, que promueve el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los más pequeños, asegurando el acceso a salud, nutrición, educación y servicios esenciales del Estado.
“Estos espacios buscan trabajar con el cimiento de la sociedad, que son los niños y niñas de primera infancia, para que el día de mañana podamos tener niños mucho más potentes a la hora de ingresar a la escuela, mucho más estimulados”, indicó Gutiérrez.
El nuevo centro beneficiará directamente a unas 300 familias del barrio San Francisco. “Sostenemos siempre, en el Gobierno del presidente Santiago Peña, que lo público incluso tiene que ser mejor que lo privado”, agregó el titular del Minna.