18 jul. 2025

Instalarán Espacio de Desarrollo Infantil en barrio San Francisco para prevenir el trabajo infantil

La instalación de un Espacio de Desarrollo Infantil en el Complejo Habitacional San Francisco, del barrio Zeballos Cué, en Asunción, será una realidad tras un convenio de cooperación entre el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Unas 300 familias serán beneficiadas directamente en conocido barrio San Francisco.

Convenio ministerio de Niñez con Urbanismo

El acuerdo fue firmado este martes por los ministros Juan Carlos Baruja, del MUVH, y Walter Gutiérrez, del Minna.

Foto: Gentileza

La iniciativa busca fortalecer el alcance del programa Abrazo y mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes del barrio, reforzando la promoción de los derechos y la protección integral de la infancia de cara a prevenir el trabajo infantil peligroso.

El acuerdo para las acciones conjuntas fue rubricado por los ministros Juan Carlos Baruja (MUVH) y Walter Gutiérrez (Minna).

En el marco del convenio, el MUVH cede un predio dentro del complejo habitacional para que el Minna instale un centro que brindará atención directa a la niñez, incluyendo alimentación, apoyo psicosocial y acompañamiento a las familias.

Lea más: Abrirán cinco centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro en Cordillera

El espacio se enmarca también dentro del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro, que promueve el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los más pequeños, asegurando el acceso a salud, nutrición, educación y servicios esenciales del Estado.

“Estos espacios buscan trabajar con el cimiento de la sociedad, que son los niños y niñas de primera infancia, para que el día de mañana podamos tener niños mucho más potentes a la hora de ingresar a la escuela, mucho más estimulados”, indicó Gutiérrez.

El nuevo centro beneficiará directamente a unas 300 familias del barrio San Francisco. “Sostenemos siempre, en el Gobierno del presidente Santiago Peña, que lo público incluso tiene que ser mejor que lo privado”, agregó el titular del Minna.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.