22 oct. 2025

Funcionarios de Diputados se borraron por “días santos”

31500387

Vacío. Silencio en oficinas de diputados, producto del largo puente que aprovecharon.

GENTILEZA

La Cámara de Diputados sigue siendo permisiva y desde la propia institución se apaña el planillerismo teniendo en cuenta la vigencia de la Comisión de servicios vía Formulario - F16, que permite al funcionario trabajar fuera y plasmar en planilla mensualmente sobre sus asistencias y tareas con aval de las autoridades.

Además del largo feriado unido al asueto dispuesto por el propio Congreso con respecto a hoy, la Cámara comenzó desde la semana pasada y estiró hasta ayer una postal recurrente que es el vacío cuando las autoridades omiten acciones para mitigar el planillerismo.

El vacío era evidente por parte de buena cantidad de funcionarios que en fechas normales colman los pasillos de la Cámara Baja.

Esta situación está avalada además por la existencia del formulario para otorgar comisionamientos. El titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, debió suprimir hace meses de acuerdo con su promesa de finales de 2024.

La decisión había sido tomada en un momento en que el planillerismo era utilizado por gente que se aprovechaba de los comisionamientos y que se tornó en un escándalo. Llegó al punto de que la prima del ministro de MUVH, Juan Carlos Baruja, que estaba contratada en la Cámara de Diputados, en vez de asistir atendía su negocio en horario laboral.

Cabe recordar que el mecanismo de comisionamiento no es otra cosa que la puerta de entrada al planillerismo.

Generalmente las autoridades otorgan este beneficio a personas de su confianza, sean estos familiares u operadores políticos.

Lo cierto es que no existen garantías que mediante el llenado de una planilla, se pueda comprobar que el funcionario asistió y cumplió regularmente con sus tareas.

Más contenido de esta sección
El polémico proyecto que plantea el secretismo en el Poder Judicial, aparentemente genera una división de posturas dentro del oficialismo. Tampoco coinciden en mandato de circunscripciones.
Una investigación Multimedios corroboró que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, hace uso particular de una camioneta que fue incautada en la residencia de Reinado Cucho Cabaña.
El ministro Juan Carlos Baruja no respondió sobre el uso irregular del vehículo de Senabico, y desde Senabico el director afirmó que el acuerdo no habilita usar bienes para fines particulares.
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.