La funcionaria había recurrido ante la Justicia en razón de que pese a que había ascendido a primera secretaria, en el escalafón diplomático y consular; sin embargo, ante la falta de rubro el MRE le pagaba un salario correspondiente a una categoría inmediatamente inferior, que es el de segundo secretario. Según informó el abogado que representa el caso, Roberto Améndola, la sentencia quedó firme ya en 2016 y el pago de la indemnización se fijó en USD 80 mil, pero el pago de la indemnización o la ejecución de la sentencia demoró mucho tiempo, entretanto iban aumentando los intereses. Recién en 2022 se actualizó la cifra y ordenó al MRE que pagara a la funcionaria el monto de los USD 134.436,43. Aún así, recién el pasado 29 de mayo, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano firmó la Resolución N°391 del MRE autorizando a la Dirección de Administración y Finanzas a realizar el pago a favor de la funcionaria que en la actualidad tiene la categoría de ministra del escalafón diplomático.
Quiroga había servido en la Representación Permanente de Paraguay ante la Unesco, en París. Cuando asumió como canciller el político colorado Luis Castiglioni dispuso que retornara al servicio local para desempeñarse en la Coordinación Administrativa y Enlace con la Unidad Operativa y de Contrataciones de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, que depende del MRE.
Descuento. Cuando todo parecía resolverse, la funcionaria debió recurrir de nuevo a una acción de amparo debido a que de la liquidación de salarios que se estableció en la sentencia, se le descontó USD 21.508,83 en concepto de aportes jubilatorios, sin explicar bajo qué criterios el MRE fijó este monto. Para la afectada y para su representante legal, Améndola, el descuento que realizaron a la ministra Quiroga “desborda las disposiciones legales y las constancias del juicio contencioso previo”, por lo que presentaron una acción de amparo.