20 may. 2025

Fuerte temporal deja secuelas en cultivos de hortalizas en Coronel Oviedo

Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.

Cultivos destruidos por el temporal.jpg

El temporal destruyó cultivos de hortalizas en varias compañías de Coronel Oviedo.

Foto: Robert Figueredo.

El fuerte viento seguido de copiosa lluvia dejó a su paso destrucción de cultivos hortícolas e infraestructuras utilizadas para la producción en distritos de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

El temporal se sintió con fuerza alrededor de las 15:00 horas en esa zona del país, dejando una sufrida pérdida que para los agricultores es millonaria y requiere de ayuda de instituciones públicas para poder levantar las estructuras dañadas por la fuerza del viento.

Nota vinculada: Tormenta con granizada causó destrozos en cultivos y viviendas

Una de las zonas más afectadas es la colonia Potrero Ubaldina, donde la principal actividad es el cultivo de hortalizas que se encuentra en su etapa de siembra para el invierno. Tomate, locote, cebolla, repollo y zanahoria son los rubros hortícolas afectados, de acuerdo al reporte de agricultores.

Temporal en Coronel Oviedo.jpg

Foto: Robert Figueredo.

A todo esto se debe sumar los invernaderos y sistemas de media sombra que fueron totalmente destruidas por la fuerza del viento que, según los afectados, fue de unos 70 kilómetros por hora.

Sepa más: Misiones: Varias familias y productores afectados por fuerte temporal

Adrián Vázquez, uno de los afectados, lamentó las consecuencias del temporal que por tercer año consecutivo golpea a los horticultores.

El productor requirió la presencia estatal para facilitar recursos tendientes a levantar los invernaderos y media sombras que fueron completamente desmantelados por la fuerza del viento.

Otra zona golpeada es el distrito 3 de Febrero, del Departamento de Caaguazú, conocida como la capital del tomate por el alto volumen de producción.

Se espera la reacción del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como también de la Gobernación para asistir a los afectados.

Más contenido de esta sección
Alrededor de 20 viviendas temporales fueron construidas por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para albergar a las víctimas del incendio del pasado domingo 25 de agosto en la Costanera Norte.
A partir del protocolo que activó un colegio en Areguá, fue detenido e imputado un abuelo por el abuso sexual sistemático a sus tres nietas desde la pandemia.
Enrique Riera, el ministro del Interior, mencionó este viernes en una ceremonia por el Día del Agente de la Policía y de su patrona Santa Rosa de Lima, que hay “más de 1.000" uniformados bajo sumario por “apartarse de la ley”.
El Poder Ejecutivo entregó este viernes al Congreso Nacional el proyecto para el Presupuesto General de la Nación 2025 con un total de USD 17.700 millones. El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que la propuesta “está equilibrada”.
Este viernes salieron a la luz videos y audios de una negociación entre un funcionario del Ministerio de Justicia con un interno ligado al Clan Rotela que exigía una serie de condiciones para no realizar un motín en el centro penitenciario. El ministro Rodrigo Nicora aseguró que no autorizó el hecho.
Tomás Édgar Bolaños, ex director del penal de máxima seguridad de Emboscada, envió una nota a sus superiores informando que agentes penitenciarios eran sobornados por Armando Rotela, líder del Clan Rotela, para ingresar teléfonos celulares. Pagaban desde G. 3 millones, G. 5 millones, hasta 1.000 dólares, según el informe.