20 sept. 2025

Familias víctimas del incendio en la Costanera son reubicadas por SEN

Alrededor de 20 viviendas temporales fueron construidas por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para albergar a las víctimas del incendio del pasado domingo 25 de agosto en la Costanera Norte.

Incendio en Costanera.jpg

Unas 30 familias fueron afectadas por el incendio en la zona de la Costanera Norte.

Foto: José Bogado.

Familias afectadas por el incendio en la zona de la Costanera Norte fueron llevadas a unas 20 viviendas temporales construidas por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) en el predio ubicado en la intersección de las avenidas Costanera y General Santos de Asunción.

Funcionarios de la oficina estatal indicaron a Telefuturo que se están ultimando detalles para la conexión de servicios básicos como energía eléctrica, agua potable y otros.

Lea también: Reportan incendio de grandes proporciones en zona de la Costanera de Asunción

Lea también: Autoridades brindarán asistencia a familias afectadas por incendio en Asunción

También mencionaron que se brindó asistencia a las personas afectadas con alimentos e insumos que les serán proveídos durante varios días más.

El incendio de grandes proporciones se inició alrededor de las 17:00 del domingo 25 de agosto, al costado de la Base de Operaciones de la Unidad de Operaciones Táctica Motorizada Grupo Lince, sobre la avenida José Asunción Flores de la Costanera Norte y su intersección con Florencio Villamayor, en el barrio Ricardo Brugada de Asunción.

Los vecinos tuvieron que socorrer a las familias ayudando a sacar sus objetos de las viviendas afectadas.

Según uno de los pobladores, el viento ocasionó que las llamas se propagaran rápidamente. No se reportaron personas lesionadas.

Más contenido de esta sección
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).