08 ago. 2025

Fuera de servicio: A un día de recibida, nueva ambulancia de Barrio Obrero ya se descompuso

La ambulancia de soporte vital avanzado que había sido adquirida por el hospital, a través de la Itaipú Binacional, quedó parada luego de trasladar a un paciente.

NuevaambulanciaBoObrero.jpg

Out. El móvil que fue recibido hace pocos días, ahora está temporalmente fuera de servicio.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Falta de contacto. Hace poco menos de una semana, el Ministerio de Salud Pública anunciaba la entrega al Hospital General de Barrio Obrero de una ambulancia con equipamiento de soporte vital avanzado.

El móvil no solo estaba destinado a cubrir las necesidades de traslados de pacientes en estado crítico del centro asistencial. También prestaría apoyo para la misma tarea al Hospital Militar.

“Es una herramienta que nos ayudará a responder con dignidad, rapidez y seguridad a nuestros pacientes, muchos de los cuales esperan horas o días por la disponibilidad de servicios tercerizados de traslado. Este móvil representa un nuevo comienzo para nosotros”, había dicho en ese momento el director de Barrio Obrero, doctor Adán Godoy.

El anuncio de la entrega del nuevo móvil fue realizado el 26 de junio. La adquisición de la ambulancia de parte del Ministerio de Salud fue posible a través de inversión de la Itaipú Binacional.

Nota relacionada: Hospital Barrio Obrero ya tiene ambulancia propia para pacientes de mediana y alta complejidad.

Estaba previsto, según el anuncio del MSP, que el vehículo prestara el servicio al que estaba destinado los siete días de la semana, las 24 horas del día.

Sin embargo, la realidad ha sido otra. Fuentes cercanas al hospital revelaron que desde el viernes la ambulancia está fuera de servicio.

Según detallaron el móvil tuvo un desperfecto luego de llevar a un paciente hasta el centro asistencial de Calle’i, en San Lorenzo. A causa de ello, la persona tuvo que ser traída en otra ambulancia.

La causa del problema aún no fue especificada. Solo se conoce que al menos hasta el lunes el vehículo seguía fuera de servicio.

ÚH intentó obtener la versión sobre esta situación con el director del hospital, doctor Adán Godoy. Sin embargo, hasta el momento no emitió una respuesta.

Más contenido de esta sección
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.