16 nov. 2025

Fue de vacaciones, pero la ANDE duplicó su factura de consumo

Una usuaria de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), denunció una sobrefaturacion en su consumo de electricidad. La mujer asegura que estuvo todo enero de vacaciones en Brasil, sin embargo, su consumo se duplicó.

ande.jpg

Varios usuarios realizaron quejas similares en las redes sociales.

Foto: Gentileza.

La usuaria, identificada como Fátima Leticia Chamorro, utilizó las redes sociales para hacer pública su queja y dijo que varios de sus vecinos pasan por la misma situación que ella.

“El robo del siglo @ANDEOficial estuvimos todo enero de vacaciones por Brasil NADIE EN MI CASA Y ME VIENE EL DOBLE DEL MONTO. Como pueden ser tan ladrones? Lo mismo a todos mis vecinos (sic)”, tuiteó la mujer desde la cuenta @lettychamorro7.

La denunciante reside en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central. En su historial de facturación se puede distinguir como pago promedio el monto de G. 750.000, pero en el mes de enero se le requirió G. 1.426.000.

Lea más: Pago de sobresueldos en la ANDE se duplicó en 4 años

Varios otros usuarios se sumaron al reclamo y aseguraron que también estuvieron de vacaciones y al regresar se encontraron con la sorpresa.

Embed

La denuncia genera indignación en las redes sociales, ya que en los últimos días se revelaron una serie de beneficios extras que perciben los funcionarios de la ANDE, además de su salario.

ANDE revisó el medidor

Óscar Rojas, jefe de la división de Operación Comercial de la ANDE, explicó a Última Hora que en este caso se procedió a la verificación del medidor y se corroboró la lectura del mes, con lo que no se pudo encontrar error alguno.

El funcionario de la ANDE dijo que ante este tipo de denuncias los técnicos proceden a verificar las instalaciones internas de modo a verificar si es que existe alguna falla que pueda disparar la lectura del medidor.

Relaciona: Funcionarios de la ANDE cerraron oficinas para defender sobresueldos

“Este caso es muy puntual, así como su forma de consumo. La propietaria nos explicó que una persona quedó como encargada de la casa. En el sitio existen dos medidores y habría que ver las conexiones”, refirió.

Quejas similares

A inicios del mes de enero, Juan Estigarribia, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), informó que durante el año 2019 las empresas telefónicas y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) fueron las más denunciadas por los usuarios.

Las principales quejas contra la ANDE tienen que ver con las interrupciones en el servicio, las lecturas erróneas del medidor y las sobrefacturaciones.

Te puede interesar: Cómo denunciar sobrefacturación de la ANDE

Las personas que sufren estos hechos deben acercarse hasta la oficina central de la ANDE, en Asunción, o llamar al 160 para presentar reclamos. El paso es obligatorio antes de presentar una denuncia ante la Sedeco, pero no es necesario abonar el monto para reclamar.

Se pueden realizar quejas a través de un formulario colgado en la web de la Sedeco, mediante el email reclamos@sedeco.gov.py, o en la oficina de la institución.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.