15 jun. 2025

FTC halla artefacto explosivo y lo desactiva en camino de una estancia en Amambay

Un artefacto explosivo, que estaba preparado para ser detonado a distancia, fue encontrado este jueves por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en un camino interno de una estancia, en Capitán Bado, Departamento de Amambay.

explosión.jpg

Explosivistas del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) pudieron desactivar el artefacto.

Foto: Gentileza.

La carga explosiva estaba oculta bajo tierra en una estancia colindante con la colonia indígena Mbokaja’i en el municipio de Capitán Bado, Departamento de Amambay, informó Marciano Candia, periodista de Última Hora.

El teniente coronel Luis Apesteguía, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), manifestó que detectaron el artefacto explosivo en un camino interno de la estancia denominada Cerro Guazú Porã.

Explicó que tienen infiltrados en la zona varios equipos de fuerzas especiales y uno de ellos encontró el explosivo.

Mencionó que enviaron hasta el lugar explosivistas del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) quienes pudieron desactivar.

“En realidad lo que hicieron es una explosión controlada del artefacto, evitando así lo que podía haber sido una tragedia”, agregó en conversación con un medio local.

Agregó que podía afectar a civiles que transitan por la zona y también a las fuerzas operativas.

“La carga estaba preparada como para detonar a distancia, a través de un teléfono”, expresó.

Aseguró que evidentemente era una trampa explosiva apuntada hacia los miembros de la FTC porque los grupos criminales que operan en la zona Norte del país siempre están pensando en dañarlos de alguna forma.

Por último, dijo que por los indicios, todo apunta a que los responsables del hecho serían miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

La estancia se encuentra en plena zona roja del Cerro Guazú donde actualmente se encontraría la plana mayor del EPP, escondido entre las 22 comunidades indígenas que rodean el Cerro Guazú lugar sagrado del pueblo Pai Tavyterã.

El suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo y el ex vicepresidente de la República Óscar Denis están secuestrados por el EPP, mientras que el ganadero Félix Urbieta está en cautiverio con el Ejército del Mariscal López (EML).

Más contenido de esta sección
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre el llamado a “amarnos como Jesús nos amó" e instó a poner fin a los maltratos y los hechos de violencia.
Un hombre de 56 años falleció a causa de las graves lesiones que presentó tras ser agredido por su hijo. El hombre murió en el Hospital Regional de Concepción.
Una mujer de 46 años fue asesinada al ser atacada por su pareja con un arma blanca. Todo esto ocurrió en una vivienda ubicada en Naranjal, Alto Paraná. Posteriormente, el autor del crimen intentó quitarse la vida.
Monseñor Osmar López Benítez fue designado por el papa Francisco y este sábado fue designado como obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú. Tras la toma de posesión canónica instó a caminar y estar para aquellos que más necesitan.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.