14 ago. 2025

Fronteras con Argentina continuarán cerradas, pese a reiterados pedidos de apertura

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, informó este jueves que no hay mayores novedades sobre la apertura de fronteras con la Argentina. Por el momento, el país vecino mantiene sus restricciones para evitar mayor propagación del virus.

Itapúa.png

Las autoridades itapuenses analizan la posibilidad de cerrar fronteras con Argentina ante pandemia de Covid-19

Foto: Antonio Rolín

Pese a reiterados pedidos de apertura por parte de Paraguay, Argentina mantiene por decisión unilateral y de manera indefinida el cierre de sus fronteras.

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, informó que, por el momento, no se cuentan con mayores novedades y al parecer las restricciones continuarán en zona fronteriza con Argentina.

“Ayer me reuní con el director encargado del control de pasos fronterizos de Argentina y me comentó que seguirán con la misma modalidad y, según su parecer, las fronteras continuarán cerradas para el turismo”, mencionó Arriola en entrevista con Monumental 1080 AM.

Lea más: Abdo Benítez pide “por favor” a Alberto Fernández la apertura de frontera con Paraguay

Según las disposiciones del gobierno vecino, el ingreso y egreso al país de ciudadanos argentinos y residentes solo se realiza por el aeropuerto internacional de Ezeiza o el de San Fernando.

Mientras que en caso de algún trámite necesario para ciudadanos extranjeros, esto se realiza a través del Consulado del país en Argentina. En el caso de Paraguay, los connacionales deben tramitar una autorización para ingresar al país vecino ante el Consulado paraguayo, según aclaró la directora de Migraciones.

Los comerciantes de las zonas fronterizas con Argentina reclaman la apertura de frontera, atendiendo la complicada situación económica que enfrentan por la medida de cierre.

Nota relacionada: Diputados aprueba subsidio para comerciantes de frontera con Argentina

A fines del año pasado, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley por el cual se permitirá a las ciudades fronterizas con la Argentina acceder a un subsidio económico excepcional.

El texto pasó al Senado e incorpora aquellos comerciantes y afines que figuren en el Registro Único del Contribuyente (RUC) de Encarnación, Alberdi, Pilar, Ayolas, Nanawa y Falcón, serán los beneficiados con el pago de G. 3.000.000 por un periodo de tres meses, mientras que para los del sector informal se contempla G. 500.000.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.