17 sept. 2025

Fronteras con Argentina continuarán cerradas, pese a reiterados pedidos de apertura

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, informó este jueves que no hay mayores novedades sobre la apertura de fronteras con la Argentina. Por el momento, el país vecino mantiene sus restricciones para evitar mayor propagación del virus.

Itapúa.png

Las autoridades itapuenses analizan la posibilidad de cerrar fronteras con Argentina ante pandemia de Covid-19

Foto: Antonio Rolín

Pese a reiterados pedidos de apertura por parte de Paraguay, Argentina mantiene por decisión unilateral y de manera indefinida el cierre de sus fronteras.

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, informó que, por el momento, no se cuentan con mayores novedades y al parecer las restricciones continuarán en zona fronteriza con Argentina.

“Ayer me reuní con el director encargado del control de pasos fronterizos de Argentina y me comentó que seguirán con la misma modalidad y, según su parecer, las fronteras continuarán cerradas para el turismo”, mencionó Arriola en entrevista con Monumental 1080 AM.

Lea más: Abdo Benítez pide “por favor” a Alberto Fernández la apertura de frontera con Paraguay

Según las disposiciones del gobierno vecino, el ingreso y egreso al país de ciudadanos argentinos y residentes solo se realiza por el aeropuerto internacional de Ezeiza o el de San Fernando.

Mientras que en caso de algún trámite necesario para ciudadanos extranjeros, esto se realiza a través del Consulado del país en Argentina. En el caso de Paraguay, los connacionales deben tramitar una autorización para ingresar al país vecino ante el Consulado paraguayo, según aclaró la directora de Migraciones.

Los comerciantes de las zonas fronterizas con Argentina reclaman la apertura de frontera, atendiendo la complicada situación económica que enfrentan por la medida de cierre.

Nota relacionada: Diputados aprueba subsidio para comerciantes de frontera con Argentina

A fines del año pasado, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley por el cual se permitirá a las ciudades fronterizas con la Argentina acceder a un subsidio económico excepcional.

El texto pasó al Senado e incorpora aquellos comerciantes y afines que figuren en el Registro Único del Contribuyente (RUC) de Encarnación, Alberdi, Pilar, Ayolas, Nanawa y Falcón, serán los beneficiados con el pago de G. 3.000.000 por un periodo de tres meses, mientras que para los del sector informal se contempla G. 500.000.

Más contenido de esta sección
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.
La Cámara de Senadores entró a sesión extraordinaria este martes para tratar la expulsión de la legisladora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, luego de unos comprometedores audios.
El ex ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores en Mburuvicha Róga. Una de las afectadas denunció abuso de poder y que fueron sometidos al polígrafo tras la desaparición de un sobre con dinero.