28 jul. 2025

Frigorífico Concepción estará bajo estricto control tras ser habilitado para exportar

El ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, explicó que el levantamiento de la prohibición de exportación a los principales mercados internacionales para el Frigorífico Concepción se dará de forma paulatina y bajo estrictos controles.

En la mira.  Vista de la planta de Frigorífico Concepción  en la ciudad del mismo nombre.

Frigorífico Concepción está en la mira por un supuesto caso de contrabando. Foto: Archivo

Gneiting indicó que la firma cárnica decidió pagar la multa de G. 16.500 millones impuesta por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en 10 cuotas corridas. Remarcó que el frigorífico no podrá realizar importaciones durante un año.

La empresa fue sumariada y suspendida por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), por haber introducido a su planta 180 toneladas de carne brasileña sin el permiso sanitario.

Nosotros le vamos a dar las condiciones y la liberación va a ser paulatina, tenemos que controlar. Vamos a poner un control muy estricto”, manifestó en contacto con la 780 AM.

El secretario de Estado señaló que serán establecidos controles rigurosos en la frontera paraguaya. Reconoció que estuvieron en falta en dicha área.

Agregó que los trabajos de auditoría de gestión técnica a todos los frigoríficos investigados seguirán. El MIC inició sumarios para tres frigoríficos más, que son Guaraní, Frigonorte y All Food, por indicios de que estas empresas habrían importado carne sin licencia previa este año.

Lea más: Frigorífico Concepción puede volver a exportar su carne

De momento, son 18 las personas imputadas por el hecho; entre ellas, el presidente del Frigorífico Concepción, Antonio Jair De Lima.

Entretanto, el abogado Pedro Ovelar, representante legal del Frigorífico Concepción, aseveró que este martes iniciaron con el pago de la multa. Admitió una falta administrativa de la firma. “Ahora a cumplir con la sanción y a mejorar los controles”, expresó a la emisora radial.

Reconoció que, ante la situación que se originó, los frigoríficos y las instituciones del Estado mejorarán el control y los procesos administrativos.

Más contenido de esta sección
Un trabajador tercerizado de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado mientras trabajaba por una columna en Altos, Departamento de Cordillera.
Un incendio de proporciones devastadoras cobró la vida de una persona en la madrugada de este domingo, en la zona del kilómetro 14, lado Monday, sobre la ruta PY02, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Costilla, declarada de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), se realiza este domingo.
En un acto realizado en el Palacio de Justicia de Caacupé, el Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Cordillera presentó su informe de Gestión y Rendición de Cuentas correspondiente al primer semestre del año.
Tras varios días de incertidumbre y búsqueda, una adolescente de 14 años fue localizada sana y salva, tras presentarse a una comisaría de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná. Afirmó no querer volver con su madre.
El último domingo de julio se presenta inestable con alerta por lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país. La jornada será fresca y con vientos del sur.