18 nov. 2025

Frente Guasu plantea declaración para que el Ejecutivo remita acuerdo de Escazú al Senado

La mesa directiva del Senado analizará este lunes si incluye en el orden del día la declaración planteada por el Frente Guasu para que el Poder Ejecutivo remita nuevamente al Congreso el Acuerdo de Escazú para su ratificación o rechazo. El MAG rechaza el acuerdo.

En bancada. Los senadores del Frente Guasu reunidos en bloque durante la sesión, ayer.

En bancada. Los senadores del Frente Guasu reunidos en bloque durante la sesión, ayer.

Foto: Archivo

El senador Hugo Richert expresó a Última Hora que el Frente Guasu planteó una declaración para que el Poder Ejecutivo remita al Congreso el Acuerdo de Escazú, que había sido suscripto en septiembre del año 2018 y que tiene como objetivo garantizar la implementación en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación y acceso a la Justicia en asuntos ambientales.

En ese sentido, indicó que la mesa directiva se reunirá este lunes y se analizará si la propuesta es incluida en el orden del día. El proyecto había sido retirado por el Ejecutivo el año pasado, luego de críticas provenientes de sectores religiosos y empresariales y hasta el momento no volvió a ser remitido al Congreso.

El senador manifestó que el acuerdo hace referencia al cambio climático y las consecuencias medioambientales del país y la región, lo que genera una reacción de los beneficiarios del modelo económico del país, que es agroexportador y que se traduce en una deforestación aunque se quiera negar.

Lea más: Paraguay retira proyecto de acuerdo ambiental tras crítica de arzobispo

Entre otras cosas, dijo que hay una campaña de desinformación, porque repercute en los intereses de las personas que sostienen el sistema económico, pero dijo que el acuerdo no va a resolver los problemas sino se cambia el modelo económico, aunque es un punto a favor del medioambiente.

El acuerdo internacional también busca garantizar el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un ambiente sano y al desarrollo sostenible.

Paraguay suscribió el acuerdo el 27 de setiembre del año 2018 en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York, cuando se abrió a la firma de los 33 países de América Latina y el Caribe, coincidiendo con el debate general anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas (NNUU).

Le puede interesar: Acuerdo para acceso a información ambiental

Para su entrada en vigor, el documento debe ser ratificado por 11 Estados y se convertiría en el primer acuerdo regional ambiental en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.

Más de 60 organizaciones de la sociedad civil solicitan al Poder Legislativo la ratificación del acuerdo regional, que ya tiene la aprobación de Ecuador, Bolivia, Panamá y Uruguay, entre otros Estados.

El monseñor Edmundo Valenzuela había difundido un video en el que relacionaba el Acuerdo de Escazú con el aborto y la ideología de género, e invitaba a todas las iglesias a unirse contra su ratificación en el Congreso. Por esa razón, el proyecto fue retirado por la Cancillería, mientras que la Unión de Gremios del Paraguay había manifestado también su preocupación por el proyecto.

Postura del Ministerio de Agricultura y Ganadería

Entretanto, el nuevo ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni Hicar, remitió una nota a la Cancillería Nacional, tras asumir el cargo, en el que rechaza el acuerdo, alegando que el mismo es contrario a las regulaciones comerciales basadas en ciencia y pruebas científicas que promueve la cartera de Estado.

De la misma manera, alega que las reglas de comercio promovidas por la Organización Mundial de Comercio y otros organismos multilaterales son suficientes para garantizar reglas claras, transparentes y por sobre todo equilibradas y balanceadas para mantener el desarrollo sostenible agrícola con respecto del ambiente.

Más contenido de esta sección
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.
Un delincuente armado con dos machetillos interceptó a una pareja en la vía pública para robarle su motocicleta. Sucedió Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El fiscal Alberto Torres Flores, de la Unidad Penal 3 de Presidente Franco, formuló imputación contra dos jóvenes de 24 y 28 años por la tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes en cantidades mínimas para la adicción. Ambos fueron detenidos durante el allanamiento de un local de eventos ubicado sobre la avenida Mariscal Estigarribia.