04 ago. 2025

Frente Guasu plantea declaración para que el Ejecutivo remita acuerdo de Escazú al Senado

La mesa directiva del Senado analizará este lunes si incluye en el orden del día la declaración planteada por el Frente Guasu para que el Poder Ejecutivo remita nuevamente al Congreso el Acuerdo de Escazú para su ratificación o rechazo. El MAG rechaza el acuerdo.

En bancada. Los senadores del Frente Guasu reunidos en bloque durante la sesión, ayer.

En bancada. Los senadores del Frente Guasu reunidos en bloque durante la sesión, ayer.

Foto: Archivo

El senador Hugo Richert expresó a Última Hora que el Frente Guasu planteó una declaración para que el Poder Ejecutivo remita al Congreso el Acuerdo de Escazú, que había sido suscripto en septiembre del año 2018 y que tiene como objetivo garantizar la implementación en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación y acceso a la Justicia en asuntos ambientales.

En ese sentido, indicó que la mesa directiva se reunirá este lunes y se analizará si la propuesta es incluida en el orden del día. El proyecto había sido retirado por el Ejecutivo el año pasado, luego de críticas provenientes de sectores religiosos y empresariales y hasta el momento no volvió a ser remitido al Congreso.

El senador manifestó que el acuerdo hace referencia al cambio climático y las consecuencias medioambientales del país y la región, lo que genera una reacción de los beneficiarios del modelo económico del país, que es agroexportador y que se traduce en una deforestación aunque se quiera negar.

Lea más: Paraguay retira proyecto de acuerdo ambiental tras crítica de arzobispo

Entre otras cosas, dijo que hay una campaña de desinformación, porque repercute en los intereses de las personas que sostienen el sistema económico, pero dijo que el acuerdo no va a resolver los problemas sino se cambia el modelo económico, aunque es un punto a favor del medioambiente.

El acuerdo internacional también busca garantizar el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un ambiente sano y al desarrollo sostenible.

Paraguay suscribió el acuerdo el 27 de setiembre del año 2018 en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York, cuando se abrió a la firma de los 33 países de América Latina y el Caribe, coincidiendo con el debate general anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas (NNUU).

Le puede interesar: Acuerdo para acceso a información ambiental

Para su entrada en vigor, el documento debe ser ratificado por 11 Estados y se convertiría en el primer acuerdo regional ambiental en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.

Más de 60 organizaciones de la sociedad civil solicitan al Poder Legislativo la ratificación del acuerdo regional, que ya tiene la aprobación de Ecuador, Bolivia, Panamá y Uruguay, entre otros Estados.

El monseñor Edmundo Valenzuela había difundido un video en el que relacionaba el Acuerdo de Escazú con el aborto y la ideología de género, e invitaba a todas las iglesias a unirse contra su ratificación en el Congreso. Por esa razón, el proyecto fue retirado por la Cancillería, mientras que la Unión de Gremios del Paraguay había manifestado también su preocupación por el proyecto.

Postura del Ministerio de Agricultura y Ganadería

Entretanto, el nuevo ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni Hicar, remitió una nota a la Cancillería Nacional, tras asumir el cargo, en el que rechaza el acuerdo, alegando que el mismo es contrario a las regulaciones comerciales basadas en ciencia y pruebas científicas que promueve la cartera de Estado.

De la misma manera, alega que las reglas de comercio promovidas por la Organización Mundial de Comercio y otros organismos multilaterales son suficientes para garantizar reglas claras, transparentes y por sobre todo equilibradas y balanceadas para mantener el desarrollo sostenible agrícola con respecto del ambiente.

Más contenido de esta sección
Un violento enfrentamiento entre hinchas de los clubes Cerro Porteño y Olimpia se desató tras el clásico, que se disputó en Ciudad del Este el último domingo. En la disputa se registraron varios heridos, lesionados y un detenido.
Un intento de hurto agravado fue frustrado en la madrugada de este lunes en un banco ubicado en el barrio Centro de San Estanislao, en San Pedro. Aunque los delincuentes lograron perforar paredes del edificio, no lograron acceder a la bóveda principal de la entidad.
En un acto realizado el viernes 1 de agosto, el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Manuel Ramírez Candia, presentó el proyecto técnico para la construcción de una nueva sede de los Juzgados de Primera Instancia en la ciudad de San Estanislao, en San Pedro.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca y lluviosa para este lunes. Con alta humedad, en torno al 98%, y vientos del sur. No descartan fenómenos de tormentas en ambas regiones del país.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Una paciente denunció en las redes sociales a un médico del Hospital Distrital de Puerto Casado por acoso sexual durante un procedimiento que no se ajustaría a la ecografía. Otras pacientes hicieron lo propio y el profesional terminó siendo apartado.