30 sept. 2025

Frente Guasu pide juicio político para Mario Abdo por “corrupción endémica”

La concertación Frente Guasu planteó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sea sometido a juicio político por la corrupción y los escándalos que salpican a su gestión.

mario abdo itape guaira.jpg

Mario Abdo en un evento oficial en Itapé, Guairá.

Foto: Gentileza.

El Frente Guasu señaló que los acuerdos secretos referentes a Itaipú, Petropar y Pdvsa, así como los escándalos de supuesta corrupción en la Dinac y el Ministerio de Salud, son la evidencia de la “corrupción endémica” que involucra a la administración de Abdo Benítez.

Además, denunció que la administración paraguaya de Itaipú resolvió la donación de USD 200 millones para que la empresa Furnas del Brasil amplíe sus líneas de distribución, sin exigir la ejecución de la línea de 500 kV que permitiría la disponibilidad de la energía que corresponde a Paraguay de la producción.

Le más: Marito pide que no lo tiroteen y espera aplausos a su salida

Embed

Asimismo, en el pronunciamiento compartido a través de las redes sociales, el Frente Guasu aseguró que el mandatario “pretende desentenderse” de los escándalos que salpican a su gestión.

En consecuencia, la concertación hace un llamado a las fuerzas políticas con representación legislativa para que se impulse desde el Congreso el juicio político a Mario Abdo Benítez.

La gestión de Abdo Benítez es blanco de críticas luego de los sucesivos escándalos por el acuerdo Petropar – Texos y el intento de arreglo de la deuda de Paraguay con Pdvsa.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional a través del departamento de cybercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
La Policía Nacional dio a conocer los elementos incautados a los 28 manifestantes de la Generación Z que fueron detenidos en la Agrupación Especializada tras una manifestación realizada en la noche del domingo en el microcentro de Asunción.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.