08 sept. 2025

Francia anuncia el reconocimiento de Palestina ante la indignación de Israel

El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.

Macron.jpg

El presidente de Francia Emmanuel Macron.

Foto: EFE

“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”, anunció Emmanuel Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que compartió la carta remitida al dirigente palestino.

El jefe del Estado francés adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo mes de septiembre.

Lea más: La BBC y las agencias AP, Reuters y AFP reclaman conjuntamente la entrada de prensa a Gaza

En un mensaje en X, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, condenó “enérgicamente” la decisión y aseveró que “un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él”.

En su misiva, Macron abogó por “finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa”.

Con este reconocimiento, Francia quiere “aportar una contribución decisiva a la paz en Oriente Medio”, y también busca movilizar “a todos sus socios internacionales que quieren participar” en la paz en la región, añadió.

Entérese más: Si Hamás no cede, Israel amenaza con abrir otra vez “las puertas del infierno”

Para el presidente francés, “es necesario garantizar la desmilitarización de Hamás” para poder “asegurar y reconstruir Gaza”.

“Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible”, agregó Macron, quien dijo que “la urgencia” en este momento es que pare la guerra en Gaza y que su población civil sea atendida.

Conferencia de los dos estados en Nueva York

El anuncio de Macron se produjo pocos días antes de la conferencia que tendrá lugar en Nueva York, del lunes al miércoles próximos, para promover la solución de dos estados, palestino e israelí, al conflicto de Oriente Medio, y bajo la presidencia conjunta de Francia y Arabia Saudí.

Francia reúne a la mayor comunidad judía y musulmana en Europa.

La carta divulgada por Macron en redes sociales y entregada personalmente a Abás por el cónsul francés en Jerusalén, según anunció el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot.

“Yo confirmaré este compromiso en la tribuna de Naciones Unidas el próximo lunes”, avanzó Barrot en X.

Macron aseguró que Francia estará “especialmente pendiente” del cumplimiento del alto al fuego en Gaza y “de la liberación de los rehenes que todavía tiene Hamás”.

Además, recordó que Abás “condenó sin ambages los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023" -los cometidos por Hamás contra Israel- y que pidió “el desarme de Hamás y su retirada del gobierno de Gaza”.

Cuando Francia lo oficialice en septiembre, la Unión Europea contará con 13 países que han reconocido a Palestina como Estado, entre ellos España (desde el 28 de mayo de 2024).

Macron había afirmado por primera vez en febrero de 2024 que “el reconocimiento de un Estado palestino” no era “un tabú para Francia”.

En total, hay 148 Estados que ya reconocen a Palestina -tres cuartos de los miembros de la ONU-. Estados Unidos e Israel se oponen firmemente a este plan.

Crecientes críticas a Israel

El anuncio de Macron llegó tras varios meses de crecientes críticas a Israel por su política en Gaza, especialmente por la continuación de su ofensiva militar mientras se agrava la situación humanitaria con crecientes casos de muertes por hambre.

El último ejemplo fue ayer, cuando Francia responsabilizó a Israel por el “riesgo de hambruna” en Gaza y condenó los repetidos ataques de civiles de la Franja que intentan obtener ayuda humanitaria, según dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores en una declaración.

En su duro mensaje en las redes, Netanyahu juzgó que el reconocimiento de Palestina “recompensa el terror y corre el riesgo de crear otro satélite iraní, tal como se convirtió Gaza” y que “los palestinos no buscan un Estado junto a Israel; buscan un Estado en lugar de Israel”.

En cambio, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebró que Francia se sume a España y a otros países europeos en el reconocimiento del Estado de Palestina.

“Entre todos debemos proteger lo que (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu está tratando de destruir”, publicó Sánchez en X.

Para el jefe del Gobierno español, “la solución de los dos Estados es la única solución”, añade en su mensaje.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.