30 oct. 2025

Foz de Yguazú atendió a más de 12.000 extranjeros, la mayoría paraguayos

Se resalta que el 83% de atención médica en Foz de Yguazú (Brasil) corresponde a paraguayos, seguidos de argentinos y venezolanos. Los datos corresponden al primer trimestre de este 2024. Autoridades de la ciudad fronteriza piden más recursos.

Foz de Yguazú Brasil.jpeg

El sistema de salud pública de Foz de Yguazú atendió a más de 12.000 extranjeros, la mayoría paraguayos.

ARCHIVO ÚH/WILSON FERREIRA.

El sistema sanitario municipal de la vecina localidad brasileña de Foz de Yguazú atendió a más de 12.000 extranjeros, la mayoría paraguayos, durante el primer trimestre de este año, lo que representa un aumento del 12% respecto al año pasado y un 74% mayor que en el primer trimestre de 2022.

En todo el año 2023, hubo 45.500 atenciones a extranjeros, un aumento del 34% con relación a 2022 y del 94% en comparación con 2021. Se resalta que el 83% de los extranjeros sin dirección en Foz que buscan atención son paraguayos, seguidos de argentinos y venezolanos.

Ante esta realidad, se hace necesario una mayor transferencia de recursos del gobierno federal, señaló el intendente Francisco Lacerda, más conocido como Chico Brasileiro.

Lea también: Boom de paraguayos que tramitan acceso a atención médica en Brasil

“Foz de Yguazú tiene gestión plena del sistema de salud, es decir, el SUS (Sistema Único de Salud) es responsabilidad del municipio que recibe la contraprestación federal por su número de habitantes. Pero, tenemos el impacto de turistas, brasileños, paraguayos y argentinos que cruzan la frontera para ser atendidos en la ciudad”, explicó en una entrevista a Radio Cultura de Foz.

Hay casos reportados de atenciones de urgencia y emergencia en toda la red SUS, conformadas por unidades básicas de salud, de pronto atención y en el Hospital Municipal Costa Cavalcanti, así como de suministro de medicamentos de la farmacia básica del municipio.

Más detalles: Estudios y fármacos gratuitos empujan a paraguayos al sistema de salud de Brasil

“No tenemos cómo ni vamos a prohibir la asistencia a los extranjeros. La atención del SUS es universal y permite el servicio, y también hay la legislación de frontera”, aclaró.

“Hay casos de registro de la tarjeta del SUS en direcciones de parientes o amigos residentes en Foz. Y, a partir de este año, el gobierno argentino restringió el acceso de los extranjeros a su sistema de salud pública. Solo atiende a residentes, lo que impactó aún más al SUS en las ciudades brasileñas de frontera”, agregó el intendente.

Dijo que está reclamando al Ministerio de Salud sobre esta situación con el fin de acceder a más recursos. “Fui al Ministerio precisamente a presentar los datos de esta situación. Lo que se necesita es una planificación financiera adicional para las ciudades de frontera”, insistió.

Común

Se volvió común ver furgonetas con placas paraguayas transportando pacientes a las unidades de salud del municipio. El impacto en Foz es mayor, según el intendente, porque es la mayor frontera de América del Sur, con más de 1 millón de personas sumadas en las cinco ciudades de la triple frontera y otras ocho pertenecientes a la 9ª regional de salud.

“Foz de Yguazú tiene el mayor impacto, pero ocurre lo mismo en el caso de Guaira y Ponta Porã. Son varias ciudades fronterizas de Brasil que están pasando por esto. Necesitamos más recursos del Ministerio de Salud para que podamos tener una planificación de compras mucho más allá de nuestra población residente”, afirmó.

Insistió en que no pueden prohibir el acceso, por lo que apuestan a lograr una mayor transferencia de recursos desde el gobierno federal. “No podemos prohibir a los extranjeros en el sistema público de salud porque la ley no lo permite. Entonces, la ley brasileña permite esta atención, pero los municipios son los que soportan la sobrecarga”, dijo Brasileiro.

Escuchar

Ante esta realidad, el intendente insiste en que Brasilia (capital de Brasil) tiene que escuchar la voz de los municipios fronterizos.

“No es posible que se gaste tanto dinero en este país, no es posible que se destinen tantos recursos sin mejorar las condiciones de los municipios fronterizos. No es falta de recursos. Estamos viendo recursos siendo liberados para todos los rincones del país y no hay un presupuesto para los municipios fronterizos que atienden una demanda mucho mayor que la población residente”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.