22 nov. 2025

Fotografía de un oso polar durmiendo en un iceberg gana premio de fotografía de vida salvaje

La fotografía de un oso polar durmiendo sobre un iceberg en Noruega se llevó el premio más importante de vida salvaje.

Fotografía de Vida Salvaje del Año.jpg

Más de 75.000 personas votaron en el concurso y Cama de hielo fue elegida de una lista restringida de 25 imágenes.

Foto: Nima Sarikhani.

La fotografía tomada por Nima Sarikhani, denominada Cama de hielo, de un oso polar que hizo de un pequeño iceberg su cama en el archipiélago de Svalbard, de Noruega, fue la ganadora de premio del público al Wildlife Photographer of the Year (Fotógrafo de Vida Silvestre del Año) de 2024.

La fotógrafa pasó tres días buscando osos polares en medio de una espesa, niebla por lo que su expedición cambió de rumbo, según el sitio nhm.ac.uk. El buque en el que viajaba giró y se dirigió hacia donde aún quedaba algo de hielo marino.

Nota relacionada: Estudio cuantifica vínculo entre gases de invernadero y supervivencia del oso polar

Sarikhami se encontró con dos osos polares, uno joven y otro adulto. Justo antes de la medianoche, el joven espécimen trepó a un pequeño iceberg y, usando sus fuertes garras, cavó para crear una cama antes de dormirse.

De acuerdo con cnn.com, Sarikhani es una fotógrafa aficionada y sintió un “honor ganar el premio por la escena de ensueño”. Para la ganadora, la imagen despertó fuertes emociones entre quienes la vieron.

Más de 75.000 personas votaron en el concurso y Cama de hielo fue elegida de una lista restringida de 25 imágenes. El premio es organizado por el Museo de Historia Natural de Londres, Inglaterra.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.